26 nov. 2025

Mades intervino Municipalidad de Itá tras paseo de yacarés por las calles

Los fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible intervinieron a la Municipalidad de Itá por el manejo inadecuado de animales silvestres de la especie de Yacaré (caimán), que se encuentran en la laguna bajo cuidado del Municipio.

mades yacaré 1.jpg

El Ministerio del Ambiente intervino la Municipalidad de Itá por el mal manejo de animales silvestres.

Foto: Gentileza

La intervención se dio luego de que varios ejemplares aparecieran en las calles de la ciudad, tras el temporal registrado en la jornada del martes.

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informaron que se verificó que los encargados del lugar no contaban con ninguna documentación de permiso y tenencia, además de que los animales no se encuentran registrados por la institución del Ambiente.

Lea más: Yacarés aprovechan la lluvia para pasearse por las calles de Itá

También señalaron que se constató una falta de medidas de protección para terceros y se observó que la valla de seguridad que bordea la laguna presenta roturas en varios puntos, por donde se podrían haber escapado los animales.

Embed

Los yacarés salieron a dar un paseo por las calles de la ciudad, luego del desborde de la laguna, ubicada en el centro de Itá.

Le puede interesar: Reparan valla de laguna de Itá por donde escapó un yacaré

Los bomberos voluntarios de la ciudad lograron rescatar a un total de siete ejemplares que se habían escapado.

Desde la Municipalidad de Itá manifestaron que no recibieron ningún acta de intervención y que estaban trabajando con el Mades, ya que inclusive un equipo de biólogos había visitado la laguna de la ciudad.

Graciela Vega, directora de Gestión Ambiental de Itá, explicó que el Mades tenía que visitar la ciudad y hacer un relevamiento de la cantidad de los yacarés, ya que desde el 2016 están pidiendo su ayuda, pero siempre que esperan no aparecen.

Vega manifestó que por las lluvias hubo un desmoronamiento de tierra y que quedaron unos huecos, por lo que no pudieron proceder a rellenarlos de forma inmediata.

Más contenido de esta sección
Mediante un allanamiento realizado por la Policía Nacional en Capitán Bado, Departamento de Amambay, se logró recuperar un animal canino denunciado como robado.
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.