24 nov. 2025

Mades interviene amarradero de barcazas tras derrumbe de árboles

Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) intervinieron este viernes un amarradero de barcazas clandestino, ubicado en la ciudad de San Antonio, Departamento Central. En el lugar se produjo el derrumbe de una gran cantidad de árboles.

mades.jpg

Funcionarios del Mades intervinieron en el amarradero clandestino.

Foto: mades.gov.p

El procedimiento del Mades se realizó a raíz del derrumbe de varios árboles que, aparentemente, fueron utilizados para amarrar las embarcaciones que llegaban hasta la zona de Isla Pucú, en San Antonio.

Fueron los pobladores del barrio Las Garzas de San Antonio quienes denunciaron que la isla se encontraba afectada por esa situación.

La cartera ambiental informó que en el lugar se constató que tres barcazas estaban amarradas a los árboles, las cuales –se presume– con su peso provocaron la caída de los otros árboles.

Los árboles se encontraban derrumbados.

Los árboles se encontraban derrumbados.

Foto: mades.gov.p

Según la propietaria de unas de las embarcaciones, tuvieron que utilizar los árboles ya que otra empresa amarró su barcaza en el pilote que les correspondía. En total, 11 embarcaciones fueron registradas en la zona.

Además, el Mades reportó que varios árboles y plantas acuáticas del lugar estaban siendo incinerados.

En ese sentido, la institución alertó que los hechos verificados representan una posible infracción a las normativas ambientales, por lo que los propietarios de las barcazas fueron notificados.

El amarradero clandestino se encuentra en la ciudad de San Antonio.

El amarradero clandestino se encuentra en la ciudad de San Antonio.

Foto: mades.gov.py

La Asesoría Jurídica del Mades investigará la situación y realizará las acciones correspondientes para llegar a los responsables.

Más contenido de esta sección
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.