21 may. 2025

Mades informa sobre intervenciones con sumarios en cuenca del Tebicuary

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre 15 intervenciones que ya cuentan con sumario y 12 fiscalizaciones que realizaron en la cuenca del río Tebicuary, en el marco de un endurecimiento de los controles por la situación crítica del cauce.

pescadores 2.jpg

Los pescadores de Villa Florida, Departamento de Misiones, solicitaron asistencia social por los desvíos del cauce del río Tebicuary, que producen una crisis hídrica en la zona.

Foto: Gentileza

Desde el Ministerio del Ambientes y Desarrollo Sostenible (Mades) informaron que, de los 27 procedimientos realizados en toda la cuenta del río Tebicuary tras el inicio del periodo de cese de bombeo de agua en diciembre del 2021, se dieron 15 intervenciones ya con sumarios administrativos y 12 fiscalizaciones.

En ese sentido, mencionaron que los sumarios administrativos abiertos por la institución tienen por objetivo investigar a fondo cada causa y establecer la sanción que corresponda.

Asimismo, señalaron que los procedimientos continúan a la fecha y que se realizan reuniones periódicas con pobladores de la zona, con el fin de aunar esfuerzos y trabajar conjuntamente para una rápida respuesta del Ministerio del Ambiente.

Lea más: Allanan arrocera por bombeo de agua del río Tebicuary

“Varios procedimientos se realizaron en conjunto con pobladores, Fiscalía, Policía Nacional e incluso representantes de la Honorable Cámara de Senadores”, mencionaron.

De igual manera, detallaron que la situación crítica del río Tebicuary se debe a que toda la región, y no solo Paraguay, está atravesando por una fuerte sequía, lo que repercute principalmente en los niveles de caudales de los distintos recursos hídricos.

Entre otras cosas, explicaron que gracias al sistema de monitoreo del cauce, el Ministerio del Ambiente ya reportó desde diciembre pasado el estado crítico en el que se encuentra el Tebicuary y desde este entonces, se viene insistiendo en la prohibición del bombero de agua.

“A esto prosiguieron verificaciones y notificaciones a los productores de la zona, con presencia permanente del Mades, de manera a velar por el cumplimiento de la prohibición. Se insiste en que aquellos que no acaten la disposición se enfrentan a sumarios administrativos que podrían derivar en sanciones y fuertes multas”, remarcaron.

Entérese más: Sigue manifestación contra bombeo de arroceros en Villa Florida

Finalmente, manifestaron que las acciones se dan en el marco de la resolución 511/2016 “Por la cual se regula la extracción de agua de bombeo para el regadío de cultivo de arroz en la cuenca del río Tebicuary”, a la vez de señalar que la Fiscalía está en conocimiento de los procedimientos para las investigaciones en el fuero penal.

Más contenido de esta sección
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.