10 nov. 2025

Mades desconoce nivel de contaminación de acuífero Guaraní

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) desconoce el nivel de contaminación actual del acuífero Guaraní, mientras que señala que el acuífero Patiño se encuentra muy comprometido.

agua potable.jpg

Problema en el suministro de agua potable fue fortuito y no volverá a ocurrir, asegura Essap.

Foto: Archivo UH

El director general de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, (Mades), David Fariña, expresó a Telefuturo que la presión que ejerce el avance del desarrollo, tanto poblacional, industrial y agropecuario a los recursos hídricos, es bastante importante.

En ese sentido, indicó que así como las aguas superficiales, las aguas subterráneas tienen su impacto y presión por la contaminación.

Asimismo, informó que la información que se tiene sobre el acuífero Guaraní es de entre cinco a ocho años atrás, por lo que se pretende hacer un monitoreo actual. El acuífero Guaraní es compartido con Argentina, Brasil y Uruguay.

Lea más: Canese presenta un proyecto para proteger al Acuífero Guaraní

“Evidentemente hay una presión y un impacto, como extensión de la fronteras agropecuarias, avance de asentamientos humanos, el cambio climático y el déficit de precipitaciones que afectan”, manifestó.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1453748109025202181

Entre tanto, el acuífero Patiño, que abarca parte del Departamento Central, de Asunción, Cordillera y Paraguarí, se encuentra muy comprometido por la contaminación y los núcleos urbanos que están sobre el mismo.

Entérese más: Diputado alerta sobre posible privatización del Acuífero Guaraní

Los acuíferos son una red de diferentes sistemas naturales, como humedales, ríos, arroyos, de donde se recargan con un contenido de humedad que por sedimentación se convierte en un reservorio de agua.

Más contenido de esta sección
Puntualmente a las 17:00 horas, se procedió al cierre de los portones de acceso del Centro Regional de Educación, el mayor colegio electoral de Ciudad del Este, y escenario de varios incidentes a lo largo de la jornada. Los demás colegios también cerraron sus portones puntualmente.
En su homilía de este domingo, el monseñor Ricardo Valenzuela instó a los fieles a la introspección, a tomar a Jesús como un ejemplo y a encarar la vida de cada uno como si fuera un templo que debe cuidarse.
Un hombre falleció en la noche del último sábado luego de un terrible accidente sobre la ruta PY01, a la altura del kilómetro 196,5 de San Juan Bautista, en el Departamento de Misiones.
El candidato a intendente de Ciudad del Este Daniel Pereira Mujica, acompañado de una comitiva, ingresó luego del mediodía al local de votación en el Colegio Nuevo Horizonte, donde fue recibido por supuestos simpatizantes de su adversario, que reaccionaron con gritos, incluso lanzando objetos y proyectiles.
Un hombre, cuya identidad aún se desconoce, habría sido sorprendido con una mochila que contenía papeletas de votación marcadas y dinero en efectivo, por lo fue capturado por miembros de la fuerza pública en plena elección de intendente en Ciudad del Este.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.