15 nov. 2025

Mades desconoce nivel de contaminación de acuífero Guaraní

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) desconoce el nivel de contaminación actual del acuífero Guaraní, mientras que señala que el acuífero Patiño se encuentra muy comprometido.

agua potable.jpg

Problema en el suministro de agua potable fue fortuito y no volverá a ocurrir, asegura Essap.

Foto: Archivo UH

El director general de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, (Mades), David Fariña, expresó a Telefuturo que la presión que ejerce el avance del desarrollo, tanto poblacional, industrial y agropecuario a los recursos hídricos, es bastante importante.

En ese sentido, indicó que así como las aguas superficiales, las aguas subterráneas tienen su impacto y presión por la contaminación.

Asimismo, informó que la información que se tiene sobre el acuífero Guaraní es de entre cinco a ocho años atrás, por lo que se pretende hacer un monitoreo actual. El acuífero Guaraní es compartido con Argentina, Brasil y Uruguay.

Lea más: Canese presenta un proyecto para proteger al Acuífero Guaraní

“Evidentemente hay una presión y un impacto, como extensión de la fronteras agropecuarias, avance de asentamientos humanos, el cambio climático y el déficit de precipitaciones que afectan”, manifestó.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1453748109025202181

Entre tanto, el acuífero Patiño, que abarca parte del Departamento Central, de Asunción, Cordillera y Paraguarí, se encuentra muy comprometido por la contaminación y los núcleos urbanos que están sobre el mismo.

Entérese más: Diputado alerta sobre posible privatización del Acuífero Guaraní

Los acuíferos son una red de diferentes sistemas naturales, como humedales, ríos, arroyos, de donde se recargan con un contenido de humedad que por sedimentación se convierte en un reservorio de agua.

Más contenido de esta sección
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.