15 ago. 2025

Mades aprueba apertura gradual de áreas protegidas

Luego de casi 11 meses de restringirse el acceso, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) determinó la apertura gradual, bajo estricto protocolo de seguridad, de áreas protegidas que se habían cerrado ante la pandemia del Covid-19.

Parque Nacional de Ybycui.

Debido a que las áreas protegidas reciben periódicamente una importante cantidad de visitantes, el Mades determinó en marzo el cierre de siete áreas protegidas.

Foto: Archivo UH.

Mediante la resolución 21/21, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) establece la apertura gradual de las áreas silvestres protegidas bajo dominio público administrado por la institución estatal.

La apertura de las áreas se da conforme al protocolo aprobado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs). Por tal motivo, el Mades elaboró un calendario con la fecha de apertura gradual de cada área protegida.

De acuerdo con el informe, el Parque Nacional Cerro Corá, el Parque Nacional Defensores del Chaco y el Parque Nacional Teniente Enciso se abrirán al público desde el próximo lunes 8 de febrero.

Nota relacionada: Cierre de áreas protegidas por Covid-19

En el caso del Parque Nacional Ybycuí, se tendrá acceso a partir del lunes 15 de febrero. Estas áreas se suman al Monumento Científico Moisés Bertoni y Parque Nacional Ñacunday, que ya se encuentran habilitados. Mientras que el Monumento Natural Cerro Koi y Chorori seguirá cerrado al público.

Asimismo, el Mades señaló que estará permitido el ingreso a las áreas silvestres protegidas en el horario diurno, desde las 8.00, y la permanencia máxima será hasta las 17.00. En tanto que se encuentra prohibido el campamento.

El ingreso se realizará respetando la capacidad de carga de cada área silvestre protegida. La zona de los Saltos del Mbocaruzú del Parque Nacional de Ybycuí sigue prohibida para el baño y permanencia de los visitantes.

También puede leer: Covid-19: 7 áreas protegidas seguirán cerradas y no podrán recibir visitantes

No podrán ingresar a las áreas silvestres protegidas personas mayores a 65 años, mientras que los menores de 18 años deberán estar acompañados de un adulto responsable, por lo que al momento del registro deberá incluirse como dato la edad.

Asimismo, la institución advierte que el incumplimiento de las medidas dispuestas por el protocolo aprobado será suficiente justificativo para el cierre total de cualquier área silvestre protegida.

La áreas protegidas se había cerrado ya que las mismas reciben periódicamente una importante cantidad de visitantes.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.
El cádaver de una mujer en avanzado estado de descomposición fue hallado de casualidad en una vivienda del barrio Trinidad. Una persona, que se presume sería pareja de la mujer, fue detenida, mientras que el propietario se encuentra desaparecido.
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.