09 ago. 2025

Mades analiza exigir a fábrica de embutidos mudar faenas a otro lugar

Rocío Mendoza, del Mades, explicó que están analizando exigir a la fábrica de embutidos Ochsi trasladar los trabajos de faenas a otra zona. El local tuvo una segunda fuga de amoníaco, la primera dejó cuatro fallecidos.

Ochsi.jpg

Mades está analizando exigir a fábrica de embutidos Ochsi que traslade los trabajos de faenas a otra zona.

Foto: Dardo Ramírez

La ingeniera Rocío Mendoza, de la Dirección de Fiscalización del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), dijo que desde la institución están analizando exigir a la firma de embutidos Ochsi que trasladen ciertos ciclos, como la faena, a otras zonas.

Esta posibilidad se dio luego de una segunda fuga de amoníaco ocurrida el lunes.

“Desde el Ministerio (Mades) estamos analizando exigirles un cronograma para que ciertos ciclos, como en la faena, se muden y quede allí la parte de venta y otras áreas con menos impacto, en un lugar que hoy es totalmente poblado”, comentó a radio Monumental 1080 AM.

Acotó que en este tipo de empresas el Mades observa el impacto que podría generar en el ambiente y mencionó que lo ocurrido el lunes fue muy diferente a lo sucedido cinco meses atrás.

“Hubo un problema en la sala de máquinas donde se encuentran las placas de frío. Aparentemente, hubo un quiebre en una de las placas y fue lo que ocasionó esta pérdida”, detalló.

Mendoza indicó que todas las afectadas ya fueron dadas de alta luego de recibir atención en IPS Ingavi. Todas ellas no estaban en contacto inmediato con la fuga.

Siguió señalando que ya tomaron todos los datos y que lo ocurrido se va tomar desde el ámbito jurídico.

“Hay que tener en cuenta que este caso es un impacto más en la salud y seguridad ocupacional del trabajador”, puntualizó.

La empresa está siendo intervenida; tiene unos 10 días para presentar su descargo y las pruebas que correspondan.

Lea más: A cinco meses de fuga mortal de amoniaco, no hay aún imputados

Luego se determinará entrar a un nuevo sumario administrativo.

La primera fuga ocurrió a inicios de febrero pasado. El incidente se cobró la vida de cuatro personas en total y dejó 14 heridos.

A raíz del hecho, la fiscala Lorena Ledesma imputó a Cristine Vogel Drierich, representante de la empresa Novex SA –administradora de la fábrica de embutidos Ochsi–, por el supuesto hecho punible de procesamiento ilícito de desechos.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.