21 nov. 2025

A cinco meses de fuga mortal de amoniaco, no hay aún imputados

Nuevo hecho sucedió durante una recarga de tambores; se constató e iniciaron las investigaciones. En febrero ocurrió un caso similar que dejó cuatro fallecidos, pero la causa no avanza, denuncian.

28730454

Otro. El nuevo caso dejó dos personas afectadas, que tuvieron que ser hospitalizadas.

RODRIGO VILLAMAYOR

La fiscala Lorena Ledesma investiga una nueva fuga de amoniaco en la fábrica de embutidos Ochsi, en San Lorenzo, que dejó dos personas hospitalizadas. El hecho ocurre tras cinco meses de la primera pérdida, donde fallecieron cuatro funcionarios, y donde también se inició una investigación que hasta ahora no tiene imputados.
El caso ocurrió el 7 de febrero de este año, dejó fallecidos y muchos empleados heridos.

Al respecto, habló el abogado Miguel Godoy, quien representa a varias familias, y aseguró que, pese a los informes de Criminalística y a los del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), el fiscal Gerardo Mosqueira no imputa, al parecer –dice– protegiendo a la empresa.

“Fueron violadas 22 normas”, dijo, y que eso era la base para una imputación por trabajo en estado de peligrosidad y homicidio culposo.

Sostuvo, además, que “hasta la fecha, el fiscal está dilatando, en consonancia con los intereses de la fábrica... Está defendiendo los intereses de la empresa”, afirmó.

Según el abogado, son “exagerados y sobradamente contundentes” los informes, donde se cita que los balones de oxígeno son ya de 1980, y tienen una reparación rudimentaria.

Estas garrafas tampoco tienen los logos donde debe indicar la fecha del mantenimiento. Dijo que –incluso– estos estaban expuestos al sol.

“Las tapas fueron soldadas de manera rudimentaria, lo cual es una actitud criminal, siendo que el amoniaco es sumamente peligroso y venenoso”, expuso.

Citó que la empresa cometió “negligencia, impericia, y falta del deber del cuidado”.

Según el fiscal, no eran contundentes los elementos de prueba, por lo que una vez ya lo recusaron, pero el abogado anunció nueva recusación.

NUEVO CASO. La fuga de ayer movilizó a una comitiva, liderada por la fiscala Ledesma. En la inspección se determinó que durante una recarga de tambores, el compuesto químico cayó a una canaleta.

Desde el Ministerio del Ambiente explicaron que al producirse la fuga y caer el químico al desagüe que va a la planta de tratamiento de efluentes, este pasó por el sector de lavandería, donde estaban los trabajadores, que, al inhalar, les afectó y fueron trasladados al Instituto de Previsión Social (IPS).

El fiscal está dilatando, en consonancia con los intereses de la fábrica... Está defendiendo los intereses. Miguel Godoy, abogado de víctimas.

Más contenido de esta sección
Desde la Coordinadora de Víctimas repudiaron los dichos por el ministro de Educación, Luis Ramírez, que dijo que existen “inconsistencias” en los casos. Afirma que con prueba lo van a demostrar.
El Tribunal de Sentencia rechazó el pedido de suspender el juicio oral para el ex senador argentino, Edgardo Kueider, y su secretaria, Iara Guinsel, acusados por supuesta tentativa de contrabando. El juzgamiento está fijado para este lunes 24 de noviembre. El caso ahora será analizado por el Tribunal de Apelación Especializado.
La secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, Porfiria Melgarejo de Ocholasky, explicó que realizan un paro escalonado a la espera de la decisión de la Cámara de Senadores sobre el reajuste salarial aprobado en la Cámara de Diputados.
Luego de que la jueza Isabel Bracho fuera imputada por supuestamente recibir una coima de USD 50.000 de Walter Galindo para beneficiarlo en su causa por tráfico de drogas, el JEM decidió sacarle la inmunidad de proceso que pesaba sobre la magistrada suspendida. Ahora el juez Humberto Otazú debe evaluar si admite o no la imputación.