20 nov. 2025

Macri resalta que nueva ley de jubilaciones pone fin a muchos años de estafa

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, resaltó que la reciente aprobación de la nueva Ley de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados pone fin a “muchos años de estafa” por parte del Estado hacia los más mayores, en una columna de opinión publicada este domingo.

636029153999421137w.jpg

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. | Foto: EFE

EFE

“Es una gran noticia porque fueron muchos años de estafa y ausencia del Estado, de angustia y resignación de más de 2 millones de jubilados”, afirmó en referencia a la iniciativa legislativa promovida por su Gobierno y aprobada el pasado miércoles por el Congreso, en un texto difundido por el Diario de Cuyo.

“Detrás de cada estafa hay una historia de vida, una familia que sufre, un abuelo que se esforzó toda su vida para construir su futuro y hoy no puede vivir como merece”, agrega el mandatario.

Macri hizo hincapié en que los afectados por los desajustes del sistema de jubilaciones argentino, que se remontaban a hace dos décadas debido a que el Estado no equiparó correctamente sus subidas al aumento real del coste de vida tal y como exige la Constitución, “no pueden esperar más”.

Las irregularidades afectaban incluso a jubilados que habían litigado contra el Estado y obtenido sentencias favorables de la Justicia, no solventadas por los sucesivos Gobiernos.

“Por eso impulsamos esta ley que va a permitir que saldemos esta deuda histórica con nuestros jubilados. Porque no podíamos aceptar que el Estado abandonara a quienes más tenía que cuidar”, sostiene Macri.

“Ahora nuestra tarea es pensar en el futuro, debatir y diseñar un sistema jubilatorio que sea equitativo, justo y sostenible en el tiempo. Los argentinos eligieron un cambio y hoy estamos frente a una nueva etapa. Inauguramos una relación distinta entre los jubilados y el Estado, con un Estado que cumple sus obligaciones”, apunta el mandatario argentino.

La ley aprobada esta semana supondrá aumentos para unos 2,5 millones de personas que no recibían la retribución que debían.

La financiación saldrá del fondo de garantía de la Seguridad Social argentina y de lo que se recaude con una propuesta de blanqueo de capitales, incluida en el mismo texto.

El texto también contempla la implementación de una “pensión universal para el adulto mayor” para que todas las personas de más de 65 años que no cuenten con una prestación obtengan un ingreso mensual equivalente al 80 % de la jubilación mínima garantizada.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.