05 sept. 2025

Macri reitera pedido de “paz” y pide liberar a presos políticos en Venezuela

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, pidió este viernes “paz” y la liberación de los presos políticos en Venezuela y reiteró la disposición del Mercado Común del Sur (Mercosur) para actuar como intermediario entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.

El presidente argentino, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente argentino, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

“El domingo los venezolanos le demostraron al mundo que están comprometidos con la democracia”, afirmó el mandatario en alusión a la consulta en la que 7,5 millones de ciudadanos del país caribeño rechazaron la Asamblea Nacional Constituyente impulsada por Maduro para modificar la Carta Magna.

En el discurso de apertura de la cumbre de jefes de Estado del Mercosur que se celebra en la ciudad argentina de Mendoza, a 1.000 kilómetros al oeste de Buenos Aires, Macri mostró su “solidaridad” y “acompañamiento” con el pueblo venezolano.

Asimismo, señaló que el bloque, que él preside hasta hoy, está dispuesto a establecer un “grupo de contacto” entre la oposición y el Gobierno venezolano para “facilitar y mediar” un proceso de diálogo.

Macri dejó así inaugurada la sesión, en la que participan sus pares de Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile, así como otros representantes de Perú, Ecuador, Colombia, Guyana, Surinam y México.

La transmisión a la prensa de la sesión fue interrumpida al finalizar su discurso porque los mandatarios acordaron que sus deliberaciones fueran privadas, según confirmaron a Efe fuentes oficiales.

En otro tramo de su discurso de apertura, el presidente hizo hincapié en que el Mercosur debe comprometerse a ser “protagonista del futuro” y un “actor central” a la hora de abordar los “desafíos” internacionales y de “distribuir los beneficios de la globalización”.

“Nuestro compromiso con la democracia y los derechos humanos y de ser una zona de paz son marcas que se deben profundizar y potenciar”, señaló antes de apuntar que “sin conciencia internacional”, el bloque queda relegado a una mera “posición funcional”.

En ese sentido, invitó a los presentes en la cumbre semestral, que tiene lugar después de un año y medio sin citas presidenciales, a ser capaces de resolver esta etapa de “frustración” del Mercosur para alcanzar todo el “potencial” de su integración.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.