24 ago. 2025

Macri puede hacer una vida “totalmente normal” tras sufrir leve arritmia

La leve arritmia que sufrió el pasado viernes el presidente argentino, Mauricio Macri, “no deja secuelas” y lo “lógico” es que no se repita “nunca más, por lo que puede hacer una vida “totalmente normal”, informó este lunes el equipo médico del mandatario.

En la imagen un registro del presidente de Argentina, Mauricio Macri, quien afirmó que el fútbol en su país no puede "seguir con un sistema que fue hecho a la medida de una persona que ya no está más", en referencia al fallecido dirigente de la AFA Julio

Mauricio Macri, quien afirmó que el fútbol en su país no puede “seguir con un sistema que fue hecho a la medida de una persona que ya no está más”. EFE

EFE

“Esto no deja secuelas. Estimamos que va a estar con la medicación de tres a cuatro semanas y lo vamos a ir chequeando con electrocardio, con cosas de rutina” una vez por semana, señaló el director de la Unidad Médica Presidencial (UMP), Simón Salzberg, en declaraciones a radio Continental.

El médico apuntó que “lo lógico sería que ya no ocurra nunca más”, aunque en medicina “nada es sí o no” y afirmó que el presidente debería evitar los deportes de contacto pero restricciones laborales no va a sufrir “ninguna” y puede hacer una vida “totalmente normal”.

Según informaron desde la Presidencia argentina, Macri reanudará hoy sus actividades tras haber descansado durante todo el fin de semana.

El pasado viernes, alrededor de las 15.00 hora local (18.00 GMT), Macri sintió cierto malestar, algo que no le impidió mantener las actividades previstas en su residencia oficial, y tres horas más tarde se sometió a una revisión en la cercana Clínica Olivos.

En el examen se le detectó una arritmia común y se revirtieron los síntomas, aunque el presidente quedó en reposo unas cuatro horas, ya que las pruebas requirieron algo de anestesia.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.