24 ago. 2025

Macri anuncia que G20 logra un acuerdo para “revitalizar el comercio”

Mauricio Macri, el presidente de Argentina, país anfitrión de la cumbre G20 2018, afirmó que los líderes del grupo se pusieron de acuerdo con revitalizar el comercio. También les preocupa el cambio climático.

macri.jpg

Este sábado culmina la cumbre del G20 realizada este año en Argentina.

EFE

Mauricio Macri, antes y durante la cumbre G20 2018, anunció que ya se preveían dificultades para lograr acuerdos en asuntos como el sistema de comercio -que enfrenta a potencias como Estados Unidos, China y la Unión Europea- y el cambio climático.

“De revitalizar la Organización Mundial del Comercio, eso lleva una cantidad de desafíos en el portafolio”, expresó el mandatario argentino y anfitrión al cierre de la reunión, tras dos días de deliberaciones.

La cumbre se realizó en Buenos Aires, Argentina, y de la misma participaron los jefes de Estado o de Gobierno de las 20 mayores economías desarrolladas y en desarrollo.

Relacionado: G20 enfrenta en la Argentina una cumbre ensombrecida por disputas

“Notificamos la preocupación de todos por el cambio climático. Esta semana comienza una oportunidad en la nueva COP (en Polonia) y tenemos que mejorar las metas y darle mayor cumplimiento”, señaló.

Para el mandatario, cada vez el grupo logra “mejores niveles de acuerdo, mejores declaraciones conjuntas y mejores líneas de acción no solo en lo financiero”.

Según agregó, la revolución tecnológica es un “gran desafío” sobre el futuro del empleo y, en ese sentido, dijo que esto “no puede estar más separado de la educación y la vitalidad que tiene que tomar la capacitación permanente”.

Destacó que, actualmente, ya nadie discute y simplemente avanza en la agenda el empoderamiento de las mujeres.

Le puede interesar: Las particularidades de la cumbre del G20 en Argentina

“También estamos de acuerdo en seguir buscando formas de ampliar la capacidad de construcción de infraestructuras, que son las que nos permiten que se generen igualdad de oportunidad, especialmente en los países subdesarrollados”, DIJO.

Anunció también la preocupación y centralidad sobre el futuro alimentario sostenible, con el objetivo de producir más alimentos, pero cuidando el medio ambiente.

“Todo esto tiene que ser llevado a cabo con la sustentabilidad de las finanzas globales. No grandes desequilibrios ni endeudamientos que después llevan a retrocesos que traen muchísimos niveles de pobreza”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.