28 ago. 2025

Lugares emblemáticos de la noche del Golpe

VIDEO. Pasaron 25 años de la noche y madrugada en que se gestó la caída de la dictadura stronista; una fecha histórica que marcó la vida de todos los paraguayos.

dictadura 3.jpg

Por Stefanie Céspedes

Muchos paraguayos aún tienen fresco el recuerdo de aquel 2 y 3 de febrero de 1989. Sin embargo, varios lugares que aquella noche fueron un importante escenario, ya sea de combate o negociaciones que desencadenaron en la caída del régimen ya no existen en la actualidad.

ULTIMAHORA.COM realizó un recorrido por cinco lugares emblemáticos: La casa de Ñata Legal, donde se encontraba el General Alfredo Stroessner la noche del 2 de febrero, y desde donde huyó para refugiarse en el Comando en Jefe.

La denominada “Operación 33", tenía que realizarse el día 3 de febrero, a partir de las 03:00 de la madrugada; pero se adelantó unas horas, iniciándose a las 21:45 del día 2.

La información se había filtrado y hubo que actuar antes de lo previsto.

      Embed

Más contenido de esta sección
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Buho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.