29 ago. 2025

Lugares de Antártida tendrán nombres de perros de expediciones australianas

Más de una veintena de lugares de la Antártida llevarán nombres como Lassesen, Pavlova o Alexandra en honor a los perros Husky que participaron en las primeras expediciones australianas a la región, informaron este miércoles fuentes oficiales.

Husky.jpg

Lugares de la Antártida llevarán nombres de perros. Foto: mascotadomestica.com

EFE

Estos canes formaron parte de la Expedición Antártica Australasiática (1911-1914), liderada por el australiano Douglas Mawson, (1882-1958), y cuyas travesías permitieron al país oceánico reclamar el 42 por ciento del continente blanco como su territorio.

El Comité de Nombres de Lugares de la División Australiana Antártica (AAD, siglas en inglés) anunció que un total de 26 islas, rocas y arrecifes, llevarán los nombres de los perros que participaron en esta histórica y emblemática expedición.

Los lugares se sitúan cerca del cabo Denison, donde Mawson estableció la base de su expedición.

“Los perros fueron utilizados para el transporte de las expediciones, tirando de los trineos cargados de provisiones, y fueron una forma de compañía para estos hombres”, explicó la presidenta del comité, Gillian Slocum, en un comunicado de la AAD.

“Si bien algunos de los perros retornaron a Australia, otros tristemente murieron en esas condiciones difíciles”, añadió.

Slocum destacó que los nombres de los ejemplares más importantes serán inmortalizados por su contribución en las exploraciones antárticas.

“El explorador noruego Roald Amundsen le regaló a Mawson un Husky llamado Lassesen, en honor al perro que lo acompañó cuando llegó al Polo Sur en 1911. La isla Lassesen en el archipiélago Mackellar fue llamada como el perro de Mawson”, recordó Slocum.

Una isla llevará el nombre de Pavlova, una Husky que fue llamada así por la famosa bailarina rusa Anna Pavlova y amiga personal del británico Belgrave Ninnis, quien cuidó de los perros en estas travesías históricas.

Ninnis (1887-1912) murió junto a seis de los perros cuando el trineo cargado de provisiones cayó en una grieta durante uno de los viajes liderados por Mawson para investigar una zona costera inhóspita a unos 500 kilómetros del refugio en Cape Denison.

Con Ninnis murió Alexandra, una hembra que fue bautizada con el nombre de la reina madre Alexandra (1844-1925) y que ahora le da nombre a otra isla antártica.

Otros de los nuevos lugares llevan los nombres de los Husky que recuerdan a miembros de la realeza británica, exploradores, campeones deportivos, comediantes y personajes de la mitología griega

Más contenido de esta sección
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.