19 sept. 2025

“Lucy” demuestra que antepasados pasaban tiempo en los árboles

El homínido “Lucy” sigue proporcionando información sobre la evolución humana 42 años después de su descubrimiento. Nuevos escáneres de su estructura ósea han demostrado ahora que la hembra pasó gran cantidad de tiempo en los árboles.

australopithecus.jpg

“Lucy” demuestra que nuestros antepasados pasaban mucho tiempo en los árboles. Foto: Australianmuseum.

EFE


Según un artículo publicado hoy por la revista PLOS ONE, la “relativa fortaleza” de los brazos y piernas de este Australopithecus afarensis demuestra que se encontraba a medio camino de desarrollo entre los chimpancés y los humanos modernos.

Christopher Ruff y sus compañeros de la Escuela de Medicina Johns Hopkins (Maryland, Estados Unidos) han arrojado luz sobre cómo andaban por el suelo los primeros antecesores humanos y sobre el uso de sus largas extremidades superiores para este fin.

Los investigadores compararon pequeñas tomografías de rayos X -mediante la recreación de un modelo 3D del húmero y el fémur de “Lucy"- con los huesos superiores del brazo y de la pierna de humanos modernos y chimpancés.

Los escáneres revelan que esta Australopithecus afarensis se movía a través de los árboles utilizando sus brazos para encontrar comida y escapar de los depredadores.

Mientras que sus habilidades para desplazarse por el suelo eran “menos eficientes” que las de los humanos actuales, un hecho que revela que guardaban mayores similitudes con los chimpancés y que el desplazamiento por los árboles era todavía muy importante para nuestros primeros antepasados.

“Esta es la evidencia más directa de que ‘Lucy’ y sus parientes pasaban gran parte de su tiempo en los árboles”, concluyó Ruff.

Desde que el paleontólogo estadounidense Donald Johanson descubriera en 1974 los restos de “Lucy” en la región de Afar, en Etiopía, muchos han sido los hallazgos científicos asociados a este eslabón de la evolución humana.

“Lucy” es uno de los fósiles más antiguos del mundo, con 3,2 millones de años, fue el primer homínido que caminó erguido y su estudio ha aportado grandes conocimientos de la evolución.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.