31 oct. 2025

Lucía Sandoval se recibe de abogada

En medio de la adversidad, Lucía Sandoval inició sus estudios en la facultad de Derecho de la UTC (Universidad Técnica de Comercialización) estando recluida en el Penal del Buen Pastor por haber matado a su marido en defensa propia luego de años de maltrato. Su caso cobró estado público y la sociedad la apoyaba. A dos años de recuperar su libertad recibe el anhelado título de abogada.

lucia sandoval.jpg

Lucía Sandoval se recibe de abogada. Foto: facebook.com/luciana.galeano.12?fref=ts

No fue fácil para ella ya que en medio de su proceso judicial y la separación de sus hijos también tenía que concentrarse en sus estudios.

En el 2011 inicia la carrera por segunda vez, ya que anteriormente -en el 2001- había ingresado a la Facultad de Derecho de la UNA, pero luego la abandonó.

El 27 de agosto de 2014 recuperó su libertad, sin embargo, volvía al penal para dar clases y apoyar a la reinserción social de sus ex compañeras a través de trabajos de diseño y confección de prendas.

“Mi objetivo es defender especialmente a las mujeres”, comenta Lucía en comunicación con UH.COM.

Ya con su título en mano y esperando el juramento, comenta con mucha alegría que formará parte del estudio jurídico de las abogadas Romina Rolón y Margarita Heralasky, quienes llevaron su caso años atrás.

“Mi caso me abrió muchas puertas, ahora soy abogada asociada de quienes me defendieron”, expresa.

Pero no termina allí, entre sus objetivos también se encuentra la realización de maestrías, ya que desea seguir formándose académicamente.

Aún no tiene asignado su primer caso, sin embargo, una mujer que se enteró a través de las redes sociales de que Lucía ya es abogada, recurrió a ella por un caso de régimen de relacionamiento y prestación alimentaria.

El próximo 27 de agosto Lucía cumplirá dos años de haber recuperado su libertad luego de un juicio que acaparó los medios de comunicación así como la atención de la sociedad civil.

Lucía cuenta además con una marca de ropas diseñada por ella misma y confeccionada por ex reclusas del Buen Pastor.

Más contenido de esta sección
Un productor de 60 años fue abordado con violencia y excesivo uso de la fuerza por tres policías que lo detuvieron por transitar con su cosechadora por la banquina en el Departamento de San Pedro. El hecho desató la indignación en redes.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizaron allanamientos simultáneos en la localidad de San Pedro del Ycuamandyyú en el marco de la lucha contra el microtráfico en la zona. Dos hombres quedaron detenidos y se incautaron evidencias.
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.