14 nov. 2025

Los Rolling Stones lanzan una nueva y elocuente canción: Living in a Ghost Town

Los Rolling Stones lanzaron este jueves su primera canción original desde 2012: un sencillo elocuente en medio de la pandemia titulado Living in a Ghost Town (Viviendo en una ciudad fantasma).

Mick Jagger.jpg

Mick Jagger, enérgico, volvió a realizar un concierto en Chicago, tras su operación del corazón.

Foto: standard.co.uk

“Los Stones estábamos en el estudio grabando material nuevo antes del encierro, y pensamos que una canción, Living In A Ghost Town, resonaría en estos tiempos que vivimos”, escribió en Twitter Mick Jagger, en una sorpresiva presentación.

En diálogo con Apple Music, Jagger contó que él y Keith Richards escribieron la canción hace más de un año, pero que la sintieron apropiada para los días que corren. “No estaba escrita para este momento, pero se dio una de esas cosas extrañas”, dijo en alusión a la situación que vive el mundo actualmente.

La canción refiere a “estar en un lugar lleno de vida pero que ahora está privado de vida, por decirlo de algún modo... Estaba tocando la guitarra y la escribí muy rápido, en 10 minutos”, relató.

Antes de lanzar el tema musical, Jagger adaptó parte de la letra al momento actual. “Parte de esto no iba a funcionar, y parte era un poco extraño y demasiado oscuro”, dijo. “Así que la reescribí un poco. No tuve que volver a escribir mucho, para ser honesto. Es bastante igual a como la hice en un principio”.

El cantante de 76 años describe el caos, la destrucción y la aparente infinita soledad del aislamiento. “La vida era tan hermosa / Luego todos nos encerramos”, canta Jagger. “Por favor, deja que esto termine / atrapado en un mundo sin final”.

Richards comentó a Apple Music que la canción fue grabada en 2019 en un estudio de Los Ángeles, y que volvieron recientemente sobre ella para lanzarla.

“Es un poco inquietante cuando (la canción) de repente vuelve a la vida”, dijo, y agregó que la pandemia fue el momento apropiado para lanzar el tema.

Los icónicos rockeros británicos pasaron de gira en buena parte de las últimas dos décadas, pero el coronavirus detuvo sus planes de 15 conciertos en América del Norte desde el 8 de mayo.

Living in a Ghost Town es el primer trabajo original de los Rolling Stones desde Doom and Gloom y One More Shot, de 2012, incluidos en el álbum de grandes éxitos GRRR!.

La banda no ha lanzado un álbum original desde A Bigger Bang, en 2005, pero sus miembros dicen haber trabajado en una nueva selección en los últimos años.

El fin de semana, los Stones se lucieron con You Can’t Always Get What You Want en un maratónico concierto virtual organizado por la organización internacional Global Citizen, con la colaboración de Lady Gaga.

Más contenido de esta sección
El cantautor, pianista y educador Diego Carmona presenta este sábado, a las 20:00, en el Teatro Municipal (Presidente Franco y Alberdi) de Asunción, el recital de lanzamiento de su primer álbum que lleva como título ¿Te Acordás? Las entradas siguen en venta.
Creatividad, innovación y talento regional marcan la nueva edición del Grand Slam 2025, que agencias de América Latina conquistan los primeros lugares del ranking global de publicidad.
El reconocido actor Johnny Depp, quien protagonizó El joven manos de tijeras y el papel de Jack Sparrow en Piratas del Caribe, llegó a Argentina para el estreno de Modigliani, tres días en Montparnasse, la película que dirige.
Una sátira de Nikolái Gógol llega al Arlequín Teatro con una versión fresca y actual a cargo de los alumnos del Taller Integral de Actuación, bajo la dirección de Ronald Von Knobloch. Una propuesta que combina humor, crítica y reflexión sobre los vicios del poder y la condición humana.
El puertorriqueño Bad Bunny, con 12 nominaciones, es el gran favorito de la 26ª edición de los Grammy Latinos que regresarán este jueves a Las Vegas, luego de un intervalo de dos años en España y Miami.
La canción ‘Thriller’ de Michael Jackson se posicionó en el número 10 de las canciones más escuchadas de la lista Billboard Hot 100, convirtiéndose en el primer artista en figurar en este conteo en seis décadas diferentes.