09 ago. 2025

Los retrasos de vuelos en EEUU siguen aumentando

Los retrasos de vuelos en EEUU se siguen acumulado este miércoles y van ya por más de 9.200 pese al levantamiento hace más de ocho horas de la orden de la autoridad de aviación federal que prohibía las salidas domésticas por un fallo informático.

vuelos.jpg

Más de 9.200 vuelos ya fueron cancelados.

Foto: hsbnoticias.co

Según el seguidor de vuelos Flightaware, hay ya 9.207 retrasos en vuelos dentro, hacia y desde EEUU y 1.306 cancelaciones.

Diez minutos antes de las 9.00 hora local del este de EEUU (14.00 GMT), la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) dio luz verde a las salidas de los vuelos domésticos que previamente había ordenado suspender por un problema informático.

Antes, sobre las 07.25 hora del este de EEUU (12.25 GMT), la FAA había notificado su orden de que se aplazaran todas las salidas de vuelos domésticos en EEUU hasta las 9.00 hora local del este del país debido a una avería en el sistema de Notificación a Misiones Áreas (NOTAM).

Dicho sistema proporciona información esencial para el personal relacionado con las operaciones de vuelo y advierte en tiempo real sobre un estado anormal en el sistema aeroespacial estadounidense.

Desde la Casa Blanca, la portavoz del Gobierno, Karine Jean-Pierre, dijo que no hay pruebas de que se trate de un ciberataque, aunque tampoco lo descartó.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó una investigación completa al Departamento de Transporte para averiguar las causas.

EEUU sufrió una situación de caos aéreo hace dos semanas, si bien entonces se debió al paso de la tormenta invernal Elliot, que provocó miles de cancelaciones de vuelos.

Se trata de la primera vez desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 que las autoridades de EEUU prohíben las salidas de vuelos domésticos.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.