20 jul. 2025

Los Premios Goya del cine español vetan las películas con inteligencia artificial

Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.

estatuillas-premios-goya-victor-lafuente.jpeg

Estatuillas de los Premios Goya, los más importantes del cine español.

Foto: Gentileza (Víctor Lafuente/Academia de Cine de España).

“El uso de sistemas de inteligencia artificial será admisible únicamente como herramienta de apoyo en las distintas fases del desarrollo de la obra, siempre que no sustituya la autoría humana”, según las bases aprobadas este viernes por la Academia para la próxima edición de los Premios Goya, que se celebrarán el próximo año en Barcelona, España.

Tampoco se podrán generar con estos sistemas “elementos fundamentales de la película sin una supervisión directa y una intervención creativa sustancial por parte de personas físicas responsables”.

Lea más: El 47 y La infiltrada ganan el Goya a la mejor película 2025

Además, las nuevas bases limitan a una persona y un minuto los discursos de agradecimiento.

Desde la primera gala, celebrada en el cine Lope de Vega de Madrid, en 1987, hasta la pasada edición, en Granada (sur), los Goya han dejado anécdotas para la historia. Por ejemplo, en 1994, a Millán Salcedo (humorista de Martes y Trece) se le cayeron los pantalones, entregando de esa guisa el premio de mejor actor a Juan Echanove.

Entérese más: El documental Los Últimos representará a Paraguay en los premios Oscar y Goya

En 2000, el director Pedro Almodóvar cantó, animando al auditorio, el ‘Cumpleaños feliz’ al rey Felipe VI, entonces heredero al trono español, que ese día cumplía 32 años.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La agrupación nacional de reggae Entre Hojas presentó una nueva canción titulada No cabe la duda, que cuenta con la colaboración del grupo Funk’chula. El tema mezcla pop y reggae al hablar de amor y pasión.
Dos fines de semana cargados de música y danzas proponen en Lambaré y Sajonia. Por un lado, la 18ª edición del tradicional Festival Lambareño, previsto para este sábado 7; y por el otro, el Festival Musical para celebrar el Día de la Madre y del Padre, agendado para el sábado 14 de junio. Ambas propuestas son con acceso gratuito, para todo público.
En el marco de los festejos por el 63º aniversario de la creación del distrito de Lambaré, la Administración municipal ofreció una serie de actividades conmemorativas, entre ellas un homenaje a sus referentes culturales residentes en esa ciudad.
Las mil y una noches en música se denomina el concierto de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), que tendrá lugar este jueves, a las 20:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco y Alberdi). Con acceso gratuito.
El arte tiene su espacio desde este miércoles en el World Trade Center Asunción (WTC), ubicado en Aviadores del Chaco 2050. La muestra se habilita con 24 obras que forman parte de una exposición que reúne trabajos de artistas paraguayas y extranjeras, y estará disponible hasta el sábado 21 de junio.
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Asunción 2025, el escritor y periodista cultural colombiano Orlando Oliveros compartió su experiencia como editor investigador del Centro Gabo de la Fundación Gabo, y presentó su más reciente libro, Gabriel García Márquez: Un genio de muchos rostros. Además brindó un taller sobre narrativas en el periodismo cultural.