19 ago. 2025

Los parques nacionales Ñacunday, Ybycuí y Cerro Corá reabren sus puertas al público

Bajo un estricto protocolo sanitario, los parques nacionales Ñacunday, Ybycuí y Cerro Corá reabrirán sus puertas al público desde este viernes.

Parque Nacional de Ybycui.

Debido a que las áreas protegidas reciben periódicamente una importante cantidad de visitantes, el Mades determinó en marzo el cierre de siete áreas protegidas.

Foto: Archivo UH.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que desde este viernes los parques nacionales Ñacunday, Ybycuí y Cerro Corá reabrirán sus puertas al público, bajo un estricto protocolo sanitario aprobado por el Ministerio de Salud.

Para la reapertura de estas áreas protegidas entra en vigencia la Resolución N° 39/2021, la cual habilita el cobro de tasas y autoriza la utilización de los talonarios de recibos de ingreso de la serie L con denominación Operativos Aleatorios, donde se encontrarán las bocas de cobranza en los parques nacionales Ñacunday y Cerro Corá.

No obstante, las áreas silvestres protegidas de dominio público seguirán cerradas para el ingreso de la ciudadanía, hasta tanto se den las condiciones sanitarias para la reapertura gradual, señala el comunicado.

Nota relacionada: Mades aprueba apertura gradual de áreas protegidas

El Mades recordó que los parques nacionales no son ni deben ser utilizados como balnearios. Los mismos son áreas de conservación, por lo que tienen una gestión distinta en cuanto a su uso recreativo y se insta a cuidarlos.

Asimismo, señaló que la capacidad de carga en cada área protegida estará sujeta a los criterios técnicos de los guardaparques, quienes podrán suspender de forma preventiva el ingreso y la actividad del público si no se cumpliere con lo que establece el protocolo sanitario.

Los montos para el ingreso a los tres parque nacionales serán los siguientes: G. 5.000 para personas de 11 a 17 años; G. 20.000 de 18 años en adelante. Para el ingreso de autos el costo es de G. 15.000, de furgón G. 35.000, de moto G. 5.000 y de ómnibus G. 60.000.

También puede leer: Cierre de áreas protegidas por Covid-19

El Ministerio reiteró que se encuentra prohibido el campamento, mientras que solo estará permitido el ingreso a las áreas silvestres protegidas en el horario diurno, de 08:00 a 15:00, y la permanencia máxima será hasta las 17:00.

El ingreso se realizará respetando la capacidad de carga de cada área silvestre protegida. En la zona de los saltos del Mbocaruzú del Parque Nacional de Ybycuí siguen prohibidos el baño y la permanencia de los visitantes.

Asimismo, no podrán ingresar a las áreas silvestres protegidas personas mayores a 65 años y los menores de 18 años deberán estar acompañados de un adulto responsable, por lo que al momento del registro deberá solicitar se incluya como dato la edad.

El incumplimiento de las medidas dispuestas por el protocolo aprobado será suficiente justificativo para el cierre total de cualquier área. Por lo que solicitan a los visitantes cumplir con las disposiciones dispuestas en cada área silvestre protegida.

El Mades dispuso el cierre de áreas protegidas ante la pandemia del Covid-19 el año pasado, pero en enero de este año informó que de manera gradual se volverían a abrir los parques.

Más contenido de esta sección
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida durante la mañana y fresca por la tarde para este martes. No se descarta que se den lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en ambas regiones del país.