09 ago. 2025

Los paisajes de la nueva España se reúnen en “Sorolla, tierra adentro”

Madrid, 8 feb (EFE).- El gran público conoce a Joaquín Sorolla por sus luminosos cuadros del litoral levantino, pero el pintor recorrió España para plasmar en lienzos sus paisajes y monumentos, trabajo que se recoge en la exposición “Sorolla, tierra adentro”, que acoge su museo en Madrid.

El arco iris, El Pardo (1907), de Sorolla. El gran público conoce a Joaquín Sorolla por sus luminosos cuadros del litoral levantino, pero el pintor recorrió España para plasmar en lienzos sus paisajes y sus monumentos, trabajo que se recoge en la exposici

El arco iris, El Pardo (1907), de Sorolla. El gran público conoce a Joaquín Sorolla por sus luminosos cuadros del litoral levantino, pero el pintor recorrió España para plasmar en lienzos sus paisajes y sus monumentos, trabajo que se recoge en la exposici

Del 9 de febrero al 5 de junio podrán contemplarse cuadros sobre la Albufera de Valencia, la Alhambra de Granada y Sierra Nevada, la meseta castellana y la catedral de Toledo, una colección de unas 40 obras de la colección del Museo Sorolla de Madrid seleccionadas por la comisaria Carmen Pena.

“Hemos elegido esta exposición para sacar a la luz una vertiente menos conocida de Sorolla, pero no por eso menos interesante, y con registros más íntimos”, explicó Pena.

Son cuadros que responden a las nuevas inquietudes del país a comienzos del siglo XX, cuando tras la fracasada Revolución del 68 y el desastre colonial, pensadores y artistas buscaron una imagen nueva de España, alejada de la representación historicista de las glorias pasadas, y la encontraron en el puro paisaje.

Sorolla dio así nuevas versiones a diversos paisajes españoles, desde los de la Alhambra deshabitada a los campos desolados castellanos.

La muestra comienza con “Mitología regionalista y naturaleza. La Valencia de Sorolla”, que no habla de su litoral sino de su paisaje rural, de sus limoneros y naranjos, de su Albufera, de sus huertas y alquerías, de sus barracas, entroncando con la literatura realista de Blasco Ibañez y “con una carga antropológica muy importante”, destacó Tena.

En “Sorolla en verde y gris” se reúnen obras que hizo en los montes de Asturias y País Vasco, donde combinó su fascinación por los valles verdes con su aversión al clima invernal del norte, donde sin embargo pasó muchos veranos.

Pero es en “La invención de Castilla como emblema nacional” donde mejor se aprecia ese afán de dar una nueva imagen de España a través del arte.

Impresionado por paisajes naturales como la hoz del Tajo, pero también por monumentos como muralla de Ávila, Sorolla les dedicó varios cuadros, en los que no hay personas porque naturaleza y patrimonio histórico son los protagonistas.

También viajó y pintó Andalucía, la “España blanca”, con una versión moderna alejada de la invención romántica y el orientalismo fantástico que le imprimieron anteriormente otros artistas.

Al sur del país se recreó en la Alhambra y en Sierra Nevada, a las que dedicó 47 obras, en los viñedos de Jerez, en los jardines sevillanos y en sus fuentes, en sus campos secos poblados de chumberas, pero donde, por fin, había llegado la modernidad en forma de tren.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.