16 oct. 2025

Los opositores y oficialistas coinciden en debatir horario

31600273.jpg

Se debatirá de vuelta. El huso horario será analizado.

El planteamiento de la senadora Blanca Ovelar de modificar nuevamente el huso horario en Paraguay ya cuenta con varias percepciones, y se analizará en las bancadas del Congreso.

El senador Derlis Maidana, de Honor Colorado, quien preside la Comisión de Legislación, considera que se debe estudiar nuevamente el tema, escuchar las voces de los padres de familia y de docentes, pues elevaron su voz en contra de la ley que establece el horario de verano (GMT -3) como el oficial.

Comentó que varios docentes se acercaron a solicitarle que se analice de vuelta el cambio de horario, atendiendo que a la hora que deben ir los niños a las escuelas, aún no amanece.

Resaltó que, según lo que habían indicado los proyectistas como Basilio Núñez, se buscaba facilitar el movimiento económico, el ahorro en materia de energía, entre otros factores.

Pero sostuvo que “hoy debemos escuchar el argumento de un sector importantísimo que son las familias de los estudiantes y los docentes”.

“Analizaremos en bancada y también con los sectores afectados”, puntualizó.

De la misma bancada, Gustavo Leite señaló que se deben escuchar las dos posturas, ya que hay gente a favor y en contra de este huso horario, establecido el año pasado.

“Hay que escuchar a la gente. Veo que hay mucha gente a favor de mantener el cambio. Hay que analizar todos los ángulos”, expresó el legislador.

Desde la oposición, el senador Rafael Filizzola se muestra a favor. Recordó que al momento de la votación del horario único, se opuso.

“Nosotros, y yo particularmente, votamos en contra de esa ley”, subrayó.

“Advertimos sobre los efectos que iba a tener y que ahora vemos”, destacó el legislador. Al ser consultado sobre el panorama, precisó que todo dependerá del cartismo.

La senadora Blanca Ovelar anunció que presentará un proyecto para modificar la ley vigente, ya que existe un reclamo generalizado de padres de alumnos, sobre todo en el interior, que deben despertarse muy temprano para asistir a las escuelas y colegios.

La legisladora refirió que este problema ya fue advertido el año pasado, antes de que se apruebe la ley vigente, y, sin embargo, nadie tuvo en cuenta esta situación.

Ovelar indicó que su propuesta será la de modificar la ley y que se establezca el huso horario GMT -4 todo el año en lugar del GMT -3. De prosperar esta iniciativa, no se tendrán los cambios de horario como contábamos en años anteriores.

No obstante, el debate es aún es muy incipiente.

Más contenido de esta sección
Derlis Maidana, senador nacional por la ANR, adelantó que buscarán la aprobación de la versión Senado del proyecto de ley de Protección de Datos Personales. Señaló que con esta versión no se restringirá el Acceso a la Información Pública.
Abogados, como Esther Roa y Jorge Rolón Luna, cuestionan que la Corte y el Senado busquen reincorporar, con un proyecto de ley, el voto secreto en las elecciones para autoridades de la máxima instancia judicial. Además, dicho proyecto busca eliminar la limitante de dos años para cargos de ministros en circunscripciones.
Con referencia a las denuncias sobre la presencia de sobres con dólares en Mburuvicha Róga, cuyos orígenes se desconocen, el presidente de la República, Santiago Peña, indicó que fue atacado en el marco del libre ejercicio de la prensa y que para dar explicaciones están sus abogados.
El senador Rafael Filizzola identificó a un capitán integrante de las Fuerzas Especiales de la Senad en la fotografía que muestra un festejo donde está Helga Lizany Solís Gomes, sobrina del diputado fallecido Eulalio Gomes, salpicada en los chats desencriptados por la Europol.
El senador Eduardo Nakayama publicó en sus redes sociales un informe que expone las cifras oficiales del Indert y señala que la cantidad de títulos de propiedad entregados es de apenas la mitad de lo que informa el Gobierno.
Este jueves, se realizó la ceremonia de entrega y recepción de la Comandancia del Regimiento Escolta Presidencial (REP). El cargo es asumido por el coronel Julio Sosa Flor en reemplazo de Fredy Olmedo.