02 sept. 2025

Los opositores y oficialistas coinciden en debatir horario

31600273.jpg

Se debatirá de vuelta. El huso horario será analizado.

El planteamiento de la senadora Blanca Ovelar de modificar nuevamente el huso horario en Paraguay ya cuenta con varias percepciones, y se analizará en las bancadas del Congreso.

El senador Derlis Maidana, de Honor Colorado, quien preside la Comisión de Legislación, considera que se debe estudiar nuevamente el tema, escuchar las voces de los padres de familia y de docentes, pues elevaron su voz en contra de la ley que establece el horario de verano (GMT -3) como el oficial.

Comentó que varios docentes se acercaron a solicitarle que se analice de vuelta el cambio de horario, atendiendo que a la hora que deben ir los niños a las escuelas, aún no amanece.

Resaltó que, según lo que habían indicado los proyectistas como Basilio Núñez, se buscaba facilitar el movimiento económico, el ahorro en materia de energía, entre otros factores.

Pero sostuvo que “hoy debemos escuchar el argumento de un sector importantísimo que son las familias de los estudiantes y los docentes”.

“Analizaremos en bancada y también con los sectores afectados”, puntualizó.

De la misma bancada, Gustavo Leite señaló que se deben escuchar las dos posturas, ya que hay gente a favor y en contra de este huso horario, establecido el año pasado.

“Hay que escuchar a la gente. Veo que hay mucha gente a favor de mantener el cambio. Hay que analizar todos los ángulos”, expresó el legislador.

Desde la oposición, el senador Rafael Filizzola se muestra a favor. Recordó que al momento de la votación del horario único, se opuso.

“Nosotros, y yo particularmente, votamos en contra de esa ley”, subrayó.

“Advertimos sobre los efectos que iba a tener y que ahora vemos”, destacó el legislador. Al ser consultado sobre el panorama, precisó que todo dependerá del cartismo.

La senadora Blanca Ovelar anunció que presentará un proyecto para modificar la ley vigente, ya que existe un reclamo generalizado de padres de alumnos, sobre todo en el interior, que deben despertarse muy temprano para asistir a las escuelas y colegios.

La legisladora refirió que este problema ya fue advertido el año pasado, antes de que se apruebe la ley vigente, y, sin embargo, nadie tuvo en cuenta esta situación.

Ovelar indicó que su propuesta será la de modificar la ley y que se establezca el huso horario GMT -4 todo el año en lugar del GMT -3. De prosperar esta iniciativa, no se tendrán los cambios de horario como contábamos en años anteriores.

No obstante, el debate es aún es muy incipiente.

Más contenido de esta sección
El nombre de Kattya González comenzó a sonar como posible opción para la intendencia de Asunción. Algunos referentes manifestaron estar de acuerdo. Soledad dijo que eso no está sobre la mesa. La ex senadora afirmó que no romperá el acuerdo inicial.
Según datos del portal de la Secretaría de la Función Pública, y mencionados por el diputado Raúl Benítez este martes, la senadora Lizarella Valiente siguió cobrando hasta junio de este año un salario de G. 7.600.000 como funcionaria de la Dinac, aparte de su dieta como legisladora de G. 37.900.000. Según el sitio, figuraba como funcionaria permanente de la Dinac con un horario de 07:00 a 15:00.
El diputado liberal Diosnel Aguilera se manifestó a favor de derogar la “Ley de Desbloqueo de listas”, que demanda el uso de las máquinas de votación, para poder volver a utilizar en las elecciones las famosas papeletas.
El legislador colorado Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación del Senado, afirmó que la propuesta de volver a las papeletas como modalidad de sistema electoral, colisiona con el mecanismo de desbloqueo de listas y se hace “físicamente” imposible. No obstante, dijo que el Partido Colorado demostró que se adecua a cualquier modalidad electoral.
La diputada Johanna Ortega criticó el uso de fondos de la Itaipú Binacional para promover la candidatura de Roberto González Vaesken en Ciudad del Este, calificando la práctica como ilegal, antipatriótica y un ejemplo de clientelismo político.
El Municipio de Coronel Oviedo está en la mira de la Justicia a raíz de la denuncia de presunto despojo a un ciudadano de su propiedad. Según comprobante, pagó G. 27 millones, pero la Comuna habría hecho figurar G. 18 millones, lo que hace presumir de una caja paralela. Piden que la Justicia llegue al fondo de la cuestión.