08 nov. 2025

Los nueve últimos años están entre los diez más calurosos jamás registrados, según agencia de EEUU

Los últimos nueve años figuran entre los diez más calurosos jamás registrados en la Tierra, y 2021 ocupa el sexto lugar, según el informe anual de una agencia científica estadounidense publicado este jueves.

ola de calor en francia.jpg

Un hombre surfeando durante una jornada en plena ola de calor en la playa de La Torche, en la comuna de la Plomeur, de la región de Bretaña, en Francia, un 6 de setiembre de 2021.

Foto: Pascal Rossignol (Reuters)

“Los nueve años que van de 2013 a 2021 forman parte de los diez más calurosos registrados”, afirma la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA) al publicar unos datos que una vez más hacen hincapié en el alcance del calentamiento global.

Y el décimo año que falta no se remonta a muy lejos, ya que es 2010.

El lunes, el servicio europeo de observación de la Tierra Copernicus ya advirtió de esta tendencia, afirmando que los últimos siete años han sido “claramente” los más calurosos jamás registrados. En su listado, 2021 figura en quinto lugar, pero es habitual que existan pequeñas diferencias en los datos de las agencias.

Según la NOAA, 2021 es el sexto año más caluroso desde que comenzaron los registros en 1880.

La temperatura media registrada el año pasado fue 1,04°C superior a la de la era preindustrial (1880-1900).

El objetivo del Acuerdo de París es contener el calentamiento global por debajo de +2°C, y si es posible en +1,5°C, en comparación con la era preindustrial.

Sepa más: Ola de calor: Meteorología advierte sobre temperaturas extremas hasta el domingo

Pero los compromisos de reducción de emisiones asumidos por los distintos países, incluidos los anunciados en la COP26 en noviembre, dejan al mundo en una trayectoria de calentamiento de 2,7°C, un nivel tachado de “catastrófico” por la ONU.

El promedio de 2021 pudo ser peor si no fuera por el fenómeno meteorológico La Niña, que tiende a enfriar las temperaturas, señala la NOAA.

Aun así la agencia apunta que la temperatura promedio de la superficie terrestre en el hemisferio norte, el año pasado, fue la tercera más alta desde 1880.

Las agencias europeas y estadounidenses coinciden en que 2016 sigue siendo el año más caluroso.

El calentamiento global actual, a un ritmo sin precedentes, es claramente atribuible a las actividades humanas y, en particular, a los combustibles fósiles (gas, petróleo, carbón) que se han usado masivamente desde la Revolución Industrial.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.