29 ago. 2025

Los muertos en Brasil llegan a 359 y los casos confirmados suben a 9.056

El coronavirus sigue avanzando a un ritmo aún lento pero firme en Brasil, donde hasta este viernes la cifra de fallecidos se situaba en 359 y la de casos confirmados ascendía a 9.056, según los datos divulgados por el Gobierno.

A favor. Adherentes del presidente brasileño Jair Bolsonaro se manifestaron ayer en Río de Janeiro para apoyar al mandatario.

A favor. Adherentes del presidente brasileño Jair Bolsonaro se manifestaron ayer en Río de Janeiro para apoyar al mandatario.

Foto: Archivo ÚH.

En relación a la víspera, el boletín del Ministerio de Salud mostró este viernes un aumento de 60 muertes y de 1.146 casos, lo que ese despacho consideró como un crecimiento natural y todavía suave de la curva de incidencia del virus, que deberá acelerar en las próximas semanas en este país de 210 millones de habitantes.

En ese marco, el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, tocó otra vez la tecla de las restricciones a la vida social, pese a que esas medidas son criticadas por el presidente Jair Bolsonaro, y dijo que ello permitirá, entre otras cosas, ganar tiempo para reforzar el equipamiento hospitalario de cara a las próximas semanas.

Lea también: Covid-19: Denuncian ingreso nocturno de estudiantes brasileños en Pedro Juan Caballero

“De nuevo, la recomendación de disminuir las actividades y toda la dinámica social. No le digo restricción ni cuarentena. Es reducir al máximo el contacto” entre las personas, sobre todo por la enorme dificultad de adquirir equipamientos médicos que en su gran mayoría son producidos en China, dijo Mandetta en rueda de prensa.

El ministro citó el caso de un cargamento de 680 ventiladores que dos estados de la región noreste del país habían adquirido con una empresa china y quedó retenido después de que el fabricante decidió, sin dar explicaciones, cancelar el contrato.

“Debemos tener atención redoblada, porque hasta ahora el virus está más presente en las clases media y alta, pero no ha llegado con toda su fuerza a las favelas y barrios obreros”, alertó Mandetta.

Vea también: Facebook también excluye video de Bolsonaro en que cuestiona aislamiento

En Brasil “estamos apenas comenzando el otoño y el invierno (que comenzará en junio) será nuestra peor pesadilla”, dijo el ministro en relación al horizonte para los próximos meses.

Los ministros piden unidad frente al coronavirus

Antes, los ministros de Economía, Paulo Guedes, y Ciudadanía, Onix Lorenzoni, instaron a todos los poderes de la Nación a estar unidos frente a la emergencia que plantó el Covid-19.

“Debemos unirnos todos. El Gobierno, el Parlamento y el Poder Judicial, junto con los gobernadores, los alcaldes y todas las autoridades del país”, declaró Lorenzoni.

Guedes también reforzó ese mensaje y aseguró que es momento de dejar atrás todo el ruido y centrarse en un combate unificado a la pandemia. “Cuando esto pase, podemos volver a pelearnos y discutir, como ocurre en toda democracia”, dijo el ministro de Economía.

Le puede interesar: Foz de Yguazú declara estado de calamidad por coronavirus

Ninguno de ellos hizo alusión alguna a las constantes críticas de Bolsonaro a las medidas de restricción y distanciamiento social que recomiendan tanto el Ministerio de Salud como la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), que han levantado enormes polémicas en el país mientras la pandemia avanza.

Lorenzoni también aclaró que un subsidio aprobado por el Congreso en favor de los trabajadores autónomos e informales, que debido a las cuarentenas declaradas por gobernadores y criticadas por el jefe de Estado han perdido buena parte de sus ingresos, comenzarán a ser pagados en cuestión de diez días.

La lentitud del Gobierno en la liberación de esa ayuda de 600 reales por mes (unos USD 120) y que llegará a 40 millones de trabajadores informales y autónomos también generó críticas, pero según Lorenzoni hubo que salvar ciertos problemas burocráticos.

Más contenido de esta sección
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.