09 nov. 2025

Los motivos por los cuales Diócesis de CDE suprimió una comunidad religiosa

Vínculos con grupos extremistas, críticas veladas contra encíclicas papales, prácticas que no incluían a toda la comunidad durante las liturgias, fueron algunos de los motivos que obligaron al cierre de la Comunidad Misionera de Jesús en Hernandarias, según el obispo Guillermo Steckling.

Comunidad Misionera de Jesús.png

Celebración del misa en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Hernandarias.

Foto: Facebook

Tras días de críticas y disputas por el cierre de la Comunidad Misionera de Jesús en Hernandarias, el obispo Guillermo Steckling, brindó una entrevista a través de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), durante la cual señaló que la decisión de suprimir la comunidad trae mucho dolor no solo por el trabajo que muchos de sus miembros realizaban dentro de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, sino también por la gran cantidad de fieles que formaban parte. Aseguró que la situación es dolorosa por la “imposibilidad de explicar todo”.

Steckling citó varios puntos que “lo obligaron” a tomar esta decisión. Entre ellos, mencionó que le llamó la atención la vinculación con grupos extremistas, como el Yunque, una agrupación que está “al margen” de la Iglesia Católica y se vincula a movimientos políticos en distintos países. También mencionó que existiría una vinculación con un sacerdote argentino cuyas enseñanzas “son muy especiales”.

En otro momento, también dijo que se observó que el grupo religioso fundó la Liga Patriótica Universitaria, “lo cual no es malo en sí mismo”, aunque sí cuestionó que este grupo tiene vinculaciones con la política.

Agregó que para ciertas liturgias se prepara una especie de trono para el que preside, hay una gran solemnidad, mucha reverencia e incluso se le besa la mano al que preside. “Y lo último fue que cuando se había nombrado a un nuevo administrador parroquial ahí aparece un cartel que dice que en esta comunidad: ‘reciben el cuerpo en la boca que no somos dignos de tocarlo, si nos exigen tocarlo, comulguemos solo espiritualmente, en esta parroquia no aplaudimos, no bailamos’. Son actitudes que excluyen a otra gente que tiene otra manera de expresar su fe”, lamentó y agregó que estas prácticas no permiten la participación de todos los miembros de la Iglesia.

A esto se sumaron los comentarios en redes sociales de los miembros que incurren “no en una crítica sana”, sino que tienden a ir hacia el insulto, la ofensa, incluso casos de calumnias y difamación. “El comportamiento de algunos simpatizantes es lo que me ha hecho dudar, no porque me siento ofendido, eso se puede aguantar, ¿pero qué espíritu hay detrás?”, sostuvo.

Según el obispo, hace tres años se decidió cambiar la imagen del patrono de la parroquia, que es el Corazón de Jesús por la imagen del Sagrado Corazón de Jesús Cristo Rey, hecho que molestó a muchos fieles. También mencionó que las misas se celebran de espalda al pueblo y que hasta hace poco tiempo él no estaba enterado de esa situación, según detalló.

Nota relacionada: Diócesis de CDE suprime comunidad misionera por “radicalización” y desata críticas

Dijo que una intervención como esta se da cuando se considera que existen causas de división entre los fieles. Si en repetidas ocasiones se observa una disconformidad con el Magisterio de la Iglesia, hay criticas abiertas al Concilio Vaticano II, además de ciertas enseñanzas que no son enseñadas.

El obispo sostuvo que fue una “decisión necesaria”, argumentando que en conjunto ha visto demasiadas cosas “que no son de cristianos, que no son del Espíritu Santo y que se extiende cada vez más”. Alegó que la supresión se da tras años de trabajo y de intervención.

También puede leer: Conflicto religioso por cambio de párroco en Hernandarias

“Es un grupo considerable y que ya está presente en otras diócesis, incluso un extranjero, con 25 hermanas, 25 hermanos, cuatro sacerdotes, 25 en formación”, comentó.

Lea también: Obispo elimina la comunidad creada por Livieres Plano

Este martes, la Diócesis de Ciudad del Este comunicó la decisión de suprimir la comunidad, fundada el 21 de febrero de 2002. Anteriormente, se habían cerrado también comunidades Sacerdotales de San Juan (CSSJ), que incluyen al Seminario Mayor San José, todas creadas bajo la administración del obispo Jorge Livieres Plano.

Desde su página de Facebook, la Comunidad Misionera de Jesús emitió un comunicado en el que expresaban su tristeza ante la medida y manifestaba su acatamiento al cierre. En ese sentido, instaron a sus miembros y congregación a “que nos ayuden a sobrellevar con cristiana resignación la decisión de nuestro Pastor y a continuar por nuevos caminos de amor y servicio. Por eso, les llamamos a la serenidad, a la calma y a unirse a los Pastores en el servicio de Dios y por la salvación de las almas”.

Más contenido de esta sección
El nuevo intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, señaló que los colorados gastaron millones de dólares para intentar torcer la voluntad de los esteños, pero que la razón de la gente pudo más. El ex intendente Miguel Prieto también hizo referencia a la compra de votos.
Tras haber sido destituido como intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, dijo sentirse fortalecido con la victoria de su candidato, Dani Mujica, ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia. A su vez, pidió la unidad de la oposición de cara a las elecciones presidenciales en el 2028.
El ex gobernador y candidato colorado a Intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, reconoció su derrota y felicitó al candidato de Yo Creo, Dani Mujica, por la victoria este domingo y su elección como intendente.
Daniel Mujica, candidato de Yo Creo y cercano a Miguel Prieto, venció este domingo con una aplastante victoria al colorado Roberto González Vaesken en Ciudad del Este y será el nuevo intendente de la capital del Alto Paraná, hasta las municipales del 2026. La diferencia es contundente: supera a su seguidor por un 40%, según los resultados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Dani Mujica fue electo intendente municipal de Ciudad del Este, marcando una victoria que sus seguidores califican como histórica. Los datos de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) muestran un resultado irreversible. El candidato de Yo Creo expresó su agradecimiento a Roberto González Vaesken, candidato a intendente por el Partido Colorado, por su llamada de felicitación y apoyo al triunfo alcanzado.
En la tarde de este domingo, en el Centro Regional de Ciudad del Este, dos personas fueron expulsadas del local de votación por disposición de las autoridades de la Justicia Electoral.