21 nov. 2025

Los miembros de las FARC no serán extraditados a EEUU cuando se firme la paz

Los miembros de las FARC que son solicitados por la Justicia de Estados Unidos, en muchos casos por narcotráfico, no serán extraditados a ese país tras la firma del acuerdo de paz, dijo a Efe Félix Antonio Muñoz, alias “Pastor Alape”, uno de los jefes de esa guerrilla.

"Pastor Alape",  miembro del equipo negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC). EFE/Archivo

“Pastor Alape”, miembro del equipo negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC). EFE/Archivo

EFE

“Todo está enmarcado en la Jurisdicción Especial para la Paz que Estados Unidos acompañó a través de su enviado (a las negociaciones con el Gobierno colombiano), Bernard Aronson, y en cada uno de los puntos que fuimos acordando, EE.UU. manifestó su apoyo total”, dijo “Alape” en la entrevista con Efe en El Diamante, sede de la Décima Conferencia de esa guerrilla.

Esa jurisdicción especial fue el punto que más fricciones generó en los diálogos de paz que duraron casi cuatro años y recoge la creación de un tribunal para juzgar los delitos cometidos en el conflicto armado.

Por esa corte pasarán los guerrilleros que afrontarán “penas privativas de la libertad” de hasta ocho años solo para los delitos que infrinjan el Tratado de Roma, como los de lesa humanidad, tortura, reclutamiento de menores o abusos sexuales, entre otros.

El resto de guerrilleros serán amnistiados con base en un proyecto de ley que deberá ser aprobado por el Congreso tras la firma oficial de los acuerdos de paz, el 26 de este mes, y su ratificación en un plebiscito que se celebrará el 2 de octubre.

“Alape”, que es considerado por Estados Unidos como uno de los principales responsables del tráfico de cocaína en la región del Magdalena Medio y está solicitado en extradición, dijo que lo que se plantea en el acuerdo es “resolver todos esos temas”.

“La UE inició el proceso de sacarnos de las listas de terroristas, las acusaciones que tengo sobre cocaína son falsas y tendremos que desarrollar actividades jurídicas, pero todo está enmarcado en la Jurisdicción Especial para la Paz”, destacó.

Alias “Alape”, también miembro del Secretariado (mando colegiado) de las FARC y considerado como número tres de ese grupo armado, se encuentra en los Llanos del Yarí para participar en la Décima Conferencia Nacional, órgano que marca las directrices de esa guerrilla.

La asamblea comenzó el pasado 17 de septiembre y concluirá el próximo viernes cuando se espera que las FARC ratifiquen el acuerdo de paz rubricado con el Gobierno el pasado 24 de agosto y anuncien que dejan las armas después de 52 años.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.