09 nov. 2025

Los miembros de las FARC no serán extraditados a EEUU cuando se firme la paz

Los miembros de las FARC que son solicitados por la Justicia de Estados Unidos, en muchos casos por narcotráfico, no serán extraditados a ese país tras la firma del acuerdo de paz, dijo a Efe Félix Antonio Muñoz, alias “Pastor Alape”, uno de los jefes de esa guerrilla.

"Pastor Alape",  miembro del equipo negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC). EFE/Archivo

“Pastor Alape”, miembro del equipo negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC). EFE/Archivo

EFE

“Todo está enmarcado en la Jurisdicción Especial para la Paz que Estados Unidos acompañó a través de su enviado (a las negociaciones con el Gobierno colombiano), Bernard Aronson, y en cada uno de los puntos que fuimos acordando, EE.UU. manifestó su apoyo total”, dijo “Alape” en la entrevista con Efe en El Diamante, sede de la Décima Conferencia de esa guerrilla.

Esa jurisdicción especial fue el punto que más fricciones generó en los diálogos de paz que duraron casi cuatro años y recoge la creación de un tribunal para juzgar los delitos cometidos en el conflicto armado.

Por esa corte pasarán los guerrilleros que afrontarán “penas privativas de la libertad” de hasta ocho años solo para los delitos que infrinjan el Tratado de Roma, como los de lesa humanidad, tortura, reclutamiento de menores o abusos sexuales, entre otros.

El resto de guerrilleros serán amnistiados con base en un proyecto de ley que deberá ser aprobado por el Congreso tras la firma oficial de los acuerdos de paz, el 26 de este mes, y su ratificación en un plebiscito que se celebrará el 2 de octubre.

“Alape”, que es considerado por Estados Unidos como uno de los principales responsables del tráfico de cocaína en la región del Magdalena Medio y está solicitado en extradición, dijo que lo que se plantea en el acuerdo es “resolver todos esos temas”.

“La UE inició el proceso de sacarnos de las listas de terroristas, las acusaciones que tengo sobre cocaína son falsas y tendremos que desarrollar actividades jurídicas, pero todo está enmarcado en la Jurisdicción Especial para la Paz”, destacó.

Alias “Alape”, también miembro del Secretariado (mando colegiado) de las FARC y considerado como número tres de ese grupo armado, se encuentra en los Llanos del Yarí para participar en la Décima Conferencia Nacional, órgano que marca las directrices de esa guerrilla.

La asamblea comenzó el pasado 17 de septiembre y concluirá el próximo viernes cuando se espera que las FARC ratifiquen el acuerdo de paz rubricado con el Gobierno el pasado 24 de agosto y anuncien que dejan las armas después de 52 años.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.