Los interesados deben ingresar a la página web del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en https://ips.mic.gov.py para acceder al formulario de inscripción y llenar con sus datos personales y los de su emprendimiento. También pueden inscribirse e informarse ingresando al portal www.mipymes.gov.py.
Es importante remarcar que todo el proceso de registro se realiza en forma ciento por ciento online, sin necesidad de recurrir hasta el local del IPS para dicho efecto.
Pero en caso de que los emprendedores quieran realizar los trámites en forma física, también pueden concurrir al edificio de la previsional, ubicado sobre la calle Constitución casi Pettirossi.
El aporte del emprendedor al IPS será del 23% del salario mínimo, lo que equivale a G. 600.000 por mes. El grupo familiar del aportante pasa a ser beneficiario del seguro médico del ente previsional. Se estima que hay 230.000 mipymes en el país.
Diez mil. Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes), estima que durante este primer año de vigencia del registro se inscribirían entre 10.000 y 20.000 microempresarios para ser beneficiarios del seguro social y sanitario del IPS. “Creo que si llegamos a las 10.000 inscripciones este año, sería una buena cifra, por más de que el escenario es de alrededor de 100.000 microempresarios. Este primer año servirá para mejorar la comunicación. La gente tiene que entender y aprender sobre cómo se hace la inscripción, tiene que perder el temor”, indicó Tavella.
Expresó que a pesar de que muchos microempresarios cuentan con RUC, un alto porcentaje no es ciento por ciento formal, por lo que ayudará a que muchos se pongan al día con la formalización total de sus emprendimientos. Tavella explicó que durante la pandemia muchos aportantes del IPS perdieron sus trabajos y se pusieron a emprender, por lo que podrían volver al sistema previsional para no perder los años de aporte y acceder a la jubilación y al servicio de salud del IPS.