Así lo especificó ayer el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien agregó que se debe “dar un salto de eficiencia”; para lo cual no se lograrán los objetivos en una semana o un mes, sino mediante un trabajo planificado para que cañicultores mejoren sus rindes y que la planta de Petropar también gane en eficiencia.
“Son unos cuarenta años que ya está la planta de Troche, y existe ya el equipo técnico que pretende lograr ese salto, para que el año venidero ya podamos procesar toda la producción que proveerán los cañicultores”, agregó.
Por su parte, César Sosa, gobernador del departamento de Guairá, explicó que se va a hacer un llamado nuevo a licitación para el próximo tren de molienda. “Ya en noviembre arrancan las obras complementarias al nuevo tren de molienda”, anunció.
El compromiso oficial incluye la publicación del pliego de bases y condiciones antes de fin de año. “El compromiso es alzar el pliego antes del fin de año y que el tren de molienda ya esté en ejecución en septiembre del 2026”, de acuerdo con sus explicaciones.
El gobernador agregó que, mientras se ejecuta el nuevo proyecto, se conversará con industrias privadas del departamento para absorber toda la producción. “Se va a comprar toda la producción mientras esté ese tren de molienda en industrias privadas”, explicó. El acuerdo contempla la inclusión de productores no solo de Guairá, sino también de Caaguazú y parte de Caazapá.
Indicó además que el nuevo tren de molienda permitirá duplicar o incluso triplicar la capacidad actual de procesamiento de caña dulce en la planta alcoholera de Petropar.
“El proyecto este del nuevo tren de molienda que se inició en el 2022, como es de público conocimiento, está con muchas inconformidades”, afirmó ayer Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar.
Señaló que, al asumir la nueva administración, Petropar organizó dos auditorías que revelaron deficiencias estructurales y administrativas. “Se realizaron dos fiscalizaciones, organizaciones, todas estas no conformidades”, indicó. Explicó que, como consecuencia de los hallazgos, Petropar suspendió el contrato y presentó una denuncia penal contra persona innominada.