02 jun. 2024

Los indígenas del Paraguay, una opción para aprender

Walter Biedermann y el padre José Zanardini son los autores de la 3ª edición del libro Los indígenas del Paraguay, que lleva el sello de Servilibro. El mismo está disponible llamando al (0981) 415-615. El costo del material es de G. 110.000.

Se trata de una publicación que contiene información sobre 20 pueblos indígenas presentes en el país. Es una obra importante y fascinante, según relató Biedermann. “Cada cultura tiene una cosmovisión, una manera de vivir y amar. Esos cinco años que conviví con los pueblos indígenas son los que más me construyeron”, contó el padre Zanardini.

Biedermann añadió que creen que vale la pena que todo paraguayo lo tenga en su casa porque habla sobre la cultura de los indígenas del Paraguay.

Fin. Pretende acercar la cultura de los increíbles mundos indígenas del Paraguay a nuestro mundo, desde la visión de quienes se sienten mejor como activistas de los pueblos indígenas que como escritores, ya que han visto en sus mundos la solución de muchos de los males de la sociedad moderna. La obra ofrece una descripción etnográfica de cada una de las 17 etnias o pueblos que aún existen en el Paraguay. Se utilizaron investigaciones ya existentes y se elaboró el texto en forma clara y sencilla, para que, sin perder el rigor de la información, sea accesible a todo lector, desde el ama de casa al estudiante, desde la persona de la calle que quiera saber de la vida de los indígenas de su país, hasta el especialista. “Hemos tratado de crear un material que enriquezca por igual el bagaje de conocimientos de los paraguayos y de los extranjeros”, según sus autores.

El objetivo fue reunir en una obra textos y fotografías que muestren las peculiaridades de cada etnia y las diferencias que las distinguen no sólo en lo lingüístico sino, sobre todo, en lo cultural y en lo religioso. Aspira a desmitificar la idea de que todos los indígenas que vemos en el país son guaraní y los confunde en un mismo grupo.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.