24 may. 2025

Los gladiadores eran vegetarianos

Los gladiadores romanos consumían principalmente centeno, cebada y vegetales; la carne y el pescado eran poco habituales en su dieta, según un estudio que acaban de publicar científicos de la Universidad de Viena (Austria) y de la Universidad de Berna (Suiza) en la revista Plos One.

gladiadores.jpg

La película Gladiador represan esa época romana.

EFE

Los investigadores han estudiado ahora los restos de 53 cuerpos -22 inhumados como gladiadores- datados entre los siglos II y III a.C y ubicados en un cementerio de la antigua ciudad romana de Éfeso (Turquía), que fue descubierto en 1993.

El objetivo del estudio, según Plos One, se ha encaminado a determinar “la dieta, la estratificación social y los movimientos migratorios de los ciudadanos de Éfeso y de los distintos grupos de gladiadores”, explican en su web.

Mediante un estudio espectroscópico, los científicos midieron el nivel de colágeno en los huesos, así como la proporción de estroncio y calcio en el mineral óseo, para acabar determinando que los gladiadores, presos o esclavos obligados a combatir en duelos públicos, poseían una dieta similar a la del resto de la población de la época, aunque con una gran diferencia.

Los huesos de estos guerreros presentan, según los expertos, mayores niveles de estroncio que el resto de los habitantes de Éfeso, una ciudad que llegó a albergar cerca de 200.000 habitantes.

Los gladiadores bebían, después de sus luchas (muchas de las cuales eran a muerte), un tónico condimentado mediante cenizas de plantas, ricas en estroncio, que les ayudaban a recuperarse de las lesiones óseas.

“Las cenizas de plantas eran consumidas para fortificar el cuerpo tras el ejercicio físico y para que los huesos sanaran mejor”, concluye Fabian Kanz, director de este estudio, que corrobora el apodo con el que algunas fuentes históricas recuerdan a los gladiadores, “hordearii”, “comedores de centeno”.

Películas ambientadas en la Antigua Roma, como “Ben-Hur” (1959), “Espartaco” (1960) o la más reciente “Gladiator” potencian una imagen del gladiador como hombre fornido, cuya dieta parece constituida más por proteínas animales e hidratos de carbono que por simples vegetales, aunque este último estudio parece que desmonta ese infundado estereotipo.

Los gladiadores fueron probablemente hombres fuertes, más valientes que bien alimentados. Sin embargo, parece que su comida no era tan espectacular como sus luchas sobre la arena, y los productos de grano eran más habituales que la carne, más presente en la mesa de la clase social alta.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.