27 ago. 2025

Los funcionarios pueden ser procesados tras dejar cargos

El abogado y ex presidente del Colegio de Abogados, Manuel Riera, habló sobre la posibilidad de que funcionarios que hayan ocupado cargos relevantes sean procesados judicialmente después de abandonar sus puestos. Afirmó que, en la medida en que no haya prescripción y los plazos para investigarlos y procesarlos estén vigentes, estas personas pueden ser sometidas a procesos judiciales.

El abogado destacó a radio Monumental 1080 AM que el sistema de enjuiciamiento actual no debe separar a los ciudadanos de las autoridades en términos de responsabilidad personal ante la ley, y explicó que existen diversos procedimientos, como el enjuiciamiento de magistrados, actos de remoción y sumarios administrativos, que no excluyen la responsabilidad penal o civil de las personas sometidas a estos procesos.

“Yo me imagino que muchas de estas cosas empiezan a plantearse porque vos tenés hoy audios que muestran autoridades en su época haciendo tales cosas. El Jurado de Enjuiciamiento es una muestra de que eso podía hacerse y, de hecho, se hacía antes de que el Consejo de la Magistratura exista”, indicó. Además, explicó que la Constitución tenía disposiciones transitorias para completar los integrantes del Consejo con personas de las universidades hasta que la ley existiera.

Riera enfatizó que, aunque el Jurado no tenía en su momento una legislación propia, se utilizaba el código de organización judicial vigente para los enjuiciamientos. “La Corte era la que atendía los enjuiciamientos; si encontraba indicios, mandaba a los jueces a disposiciones de jueces penales”, explicó.

Más contenido de esta sección
El informe del interventor Carlos Pereira está en el Gabinete Civil de la Presidencia. Sin embargo, los documentos digitalizados aún no fueron publicados. El pleno de la Cámara Baja aprobó un pedido de informe al Ministerio del Interior y a la Presidencia de la República.
Una mujer presentó una denuncia ante la Policía en contra de Fernando Rolón, jefe de Gabinete del presidente del Congreso, por agresión y amenaza de muerte, tras un hecho ocurrido en la vía pública.
El diputado cartista Yamil Esgaib considera acabado el capítulo de la intervención a la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez y considera que el documento no debe ser analizado en la Cámara Baja. Asimismo, cuestiona que el intendente Miguel Prieto no haya renunciado para evitar un gasto en elecciones y calificó a Nenecho como un chancho “más decente”.
En la Cámara Baja, diputados de la oposición cuestionaron que el Poder Ejecutivo aún no haya remitido el informe sobre la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, pese a que la ley exige su envío inmediato. Exigen la comparecencia del ministro del Interior, Enrique Riera, para aclarar el paradero del documento.
Entre los funcionarios comisionados de la Municipalidad de Asunción a Petropar figura el sobrino de Luis Fernando Bernal, titular de la Essap. El joven, quien es bachiller, percibe más de G. 8 millones al mes. Ingresó a la Comuna días antes de que Bernal solicitara permiso como concejal.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, dijo que el informe de intervención de la Municipalidad de Asunción lo tiene el Poder Ejecutivo. Aseguró que la ciudadanía terminará accediendo al documento.