26 nov. 2025

Los Fehr llevan apoyo a familiares de Edelio

Un grupo de colonos menonitas, entre ellos integrantes de la familia Fehr, visitaron este viernes a los familiares de Edelio Morínigo. Tanto los Fehr como los Morínigo son víctimas del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Reunion.jpeg

Abrahán y Obdulia sufrieron por culpa del EPP en estos últimos años. Foto: Raúl Cañete.

Darío Arámbulo | Enviado Especial

Los integrantes de la familia Fehr, acompañados por otro grupo de colonos, llegaron hasta la base de operaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en Arroyito, Departamento de Concepción.

Entre lágrimas, Don Abrahán Fehr se fundió en un abrazo con Obdulia Florenciano y Apolonio Morínigo, padres del suboficial de Policía. Ambas familias son víctimas del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Fehr perdió a su hijo, también de nombre Abrahán, a manos del grupo armado. Su cuerpo fue encontrado el pasado mes de enero tras dos años y medio de secuestro.

Embed

Video: Darío Arámbulo

Los Fehr reclamaron que el ministro del Interior, Lorenzo Lezcano, y el comandante de la Policía Nacional, Luis Carlos Rojas, se reúnan con ellos, mientras que los Morínigo reclaman el cuerpo de Edelio.

Los familiares del suboficial se instalaron el jueves frente a la base de la FTC en Arroyito para presionar a la fuerza de seguridad. Llegan a la mañana y se quedan en la zona hasta que oscurece.

Por su parte, Bernardo Galeano, de Unidos por la Paz del Norte, criticó que el operativo realizado durante el miércoles en la estancia Ypané del Norte “terminó siendo una burla para el país”.

El referente de la colonia Manitoba, Cornelio Penner, consideró, por su parte, que estuvo mal el actuar de la FTC al entregar la nota del EPP sobre la supuesta muerte de Edelio Morínigo. Para Penner, hubiera sido preferible que los investigadores tengan una certeza de dónde estaba el cuerpo para no dejar a la familia con la incógnita de no saber qué pasó con el cadáver del uniformado.

El Estado, hasta el momento, no confirmó oficialmente el asesinato del policía, que cuando apareciera la nota del EPP llevaba 1.377 días secuestrado. Sin embargo, se teme el peor escenario con respecto al mismo. El secuestro de Edelio es el más largo en la historia del Paraguay.

Durante el Gobierno de Horacio Cartes hubo 21 víctimas de secuestro, 11 de ellas corresponden a bandas armadas y 10 a grupos de delincuentes comunes.

Estos crímenes hicieron que la FTC sea fuertemente criticada desde distintos sectores por la falta de resultados.

Luego de la confirmación de la muerte de Abrahán Fehr, algunos opositores plantearon la eliminación de ese organismo de seguridad, pero la idea no prosperó.

Lea más sobre la postura de los candidatos presidenciales sobre la FTC.

EPP
Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.