05 ago. 2025

Los emprendedores esperan visitas para recuperar inversión

32303082

Emprendedores. Sector de mipymes en la Expo 2025.

aDRIANA cABALLERO

Laura Barrios, de Misiones, una de las emprendedoras del sector que aglutina a las pequeñas y medianas empresas en la Expo Paraguay 2025, sostuvo que, si bien el precio para ocupar un stand se mantuvo respecto al año pasado, dijo que los emprendedores esperan poder recuperar su inversión con la llegada de visitantes al sitio.

Destacó que especialmente esperan que los ganaderos los visiten, debido a que generalmente son los que realizan las mayores compras, considerando los tipos de productos que ofrecen.

Igualmente, manifestó que tienen expectativas muy positivas con respecto a la exposición de este año.

“No puedo decir que la gente esté económicamente bien, pero esperamos que se pueda comprar más de nuestros productos. El frío es lo que a nosotros nos ayuda mucho. Y en nuestro caso también el tema de la ganadería, esperamos que los ganaderos nos visiten y vean lo que estamos trayendo de Misiones. Para la gente en general, tenemos productos para el frío como los ponchos, las medias de lana y otros”, resaltó la trabajadora.

Detalló que sus precios varían desde G. 40.000 las medias de lana, mientras que los ponchos en algunos casos superan los G. 300.000. La jerga, utilizada por los ganaderos, cuestan desde G. 100.000.

Al ser consultada sobre cuánto pagan por el espacio, Barrios prefirió no responder.

Sin embargo, otro emprendedor, pero que prefirió no identificarse, señaló que por un stand de tamaño 3x3 debieron pagar G. 6 millones; es decir, cada mesa que están utilizando estos espacios implican una inversión de G. 3 millones. Señaló que muchos feriantes vienen de diversos puntos del país y que muchos se quedan a dormir en sus stands durante los 15 días.

Más contenido de esta sección
La Cepal proyecta un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4,0% para el cierre de 2025. Se prevé que la economía paraguaya tenga el segundo mayor crecimiento de América del Sur, después de Argentina.
De acuerdo con una nueva actualización agroclimática, para los próximos días, algunas zonas podrían registrar condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades que podrían afectar los cultivos. En otras zonas, hay probabilidades de bajas precipitaciones.
Mientras el Ministerio de Economía sigue accediendo a más deuda pública, su informe revela que el MOPC apenas ejecuta la mitad de sus millonarios préstamos para obras.