08 ago. 2025

Los contratiempos y la elección acertada del elenco

La elección del variado y multifacético elenco fue realizado antes de la pandemia. El director recordó que no fue fácil escoger entre tantos talentos, pero manifestó que fue un acierto rotundo la selección que realizaron.

En cuanto a las locaciones y a la dificultad de grabar una película de la época, Joaquín Pedretti comentó que rodar una cinta así requiere crear un mundo que, a diferencia de la ciencia ficción, existió, por lo que exige cierta objetividad.

“Fue un trabajo muy difícil, que no se hubiera logrado sin un esfuerzo colectivo, del equipo entero y de las familias de cada persona que participó. Así es que te diría que todo es difícil en una cinta de época, pero a la vez es un trabajo hermoso, una experiencia colectiva que deja muchas enseñanzas. Creo que eso es lo lindo de hacer películas: compartirlas”, aseguró.

El filme llevará a la Revolución del 47, la última guerra civil en Paraguay, que dejó una profunda huella en la historia del país. Comenzó el 7 de marzo de 1947 y culminó en agosto del mismo año, dejando un saldo de aproximadamente 30.000 muertos y un exilio masivo, principalmente hacia Argentina.

Pedretti recordó que, durante la investigación y escritura de la película, ya realizaron un registro de locaciones entre Argentina y Paraguay, siendo el desafío encontrar lugares actuales que se mantengan como en aquella época.

“Fue muy fascinante ese proceso de selección, porque estábamos pendientes de cada detalle de la época que encontrábamos en las calles, en los edificios, en los bares, etcétera. Era como andar viviendo en esa época de algún modo”, acotó al recordar que construyeron un mapa de dónde quedaba cada lugar en la ficción para generar la sensación de reconstrucción de la Asunción de aquella época.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continua trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Unidos a través del Hallyu se denomina el espectáculo gratuito para celebrar las seis décadas de amistad entre Paraguay y Corea. La cita es este sábado 9, a las 19:00, en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos).
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.