05 sept. 2025

Los cerebros reviven las experiencias vividas mientras dormimos

Mientras dormimos, nuestro cerebro revive las experiencias del día y organiza los nuevos recuerdos. Un equipo internacional de investigadores ha logrado ver cómo tiene lugar este proceso y registrarlo en un experimento con pacientes cuyos resultados se publican en la revista científica Cell Reports.

cerebro.png

El cerebro sigue siendo el centro de varias investigaciones.

Foto: Pixabay.

Este estudio supone la primera evidencia directa de que los cerebros humanos repiten las experiencias de la vigilia mientras están dormidos.

Durante el sueño, el cerebro repite los patrones de actividad neuronal experimentados mientras están despiertos, lo que se llama “repetición fuera de línea”, que se cree que es la base de la consolidación de la memoria, el proceso por el cual los recuerdos recientes adquieren más permanencia en su representación neural.

En trabajos anteriores, se había observado esta repetición en animales pero, ahora, el estudio dirigido por Jean-Baptiste Eichenlaub, del Hospital General de Massachusetts, y Beata Jarosiewicz, investigadora de NeuroPace, demuestra que este fenómeno también sucede en los cerebros humanos.

Para comprobarlo, pidieron a dos participantes que durmieran antes y después de jugar a un juego de secuencias similar al ‘Simon’, un popular videojuego de la década de 1980 con cuatro paneles de colores que se iluminaban en diferentes secuencias y que los jugadores tenían que memorizar y repetir correctamente.

Lea más: Descifrar el cerebro, el reto que implica a más de 500 laboratorios

En el estudio, en lugar de mover los brazos, los participantes debían jugar con sus mentes, imaginando que movían el cursor con sus manos a diferentes objetivos uno por uno, y golpeando los colores correctos en el orden correcto lo más rápido posible.

Los participantes descansaban, jugaban y volvían a descansar y, mientras, los investigadores registraban la actividad neuronal de su cerebro con una matriz implantada de multielectrodos.

Los electrodos aprobados para indicaciones médicas, como los que se usan para tratar la enfermedad de Parkinson o la epilepsia, son demasiado grandes para rastrear la actividad de las neuronas individuales pero, para este estudio, los científicos usaron las guías de electrodos utilizadas en los ensayos clínicos piloto de BrainGate, las primeras en permitir registros neuronales tan detallados en el cerebro humano.

“Por eso este estudio no tiene precedentes”, subrayan los investigadores.

En BrainGate, un consorcio de investigadores del Hospital General de Massachusetts y las universidades Case Western Reserve, Stanford y Brown, sus investigadores trabajan para desarrollar dispositivos que se puedan implantar en el cerebro de manera permanente para ayudar a las personas con discapacidad motora severa a comunicarse usando las órdenes de su cerebro para mover los cursores del ordenador, los brazos robóticos y otros dispositivos de asistencia.

En este estudio, el equipo observó los mismos patrones de disparo neuronal en el juego y en el descanso, como si los participantes siguieran jugando a Simon después de dormir, repitiendo los mismos patrones en su cerebro a nivel neuronal.

“Esta es la primera evidencia directa de que en los humanos, también vemos la repetición durante el descanso después del aprendizaje, lo que podría ayudar a consolidar esos recuerdos”, explica Jarosiewicz, y que “todos los mecanismos de consolidación de la memoria relacionados con la repetición que hemos visto en animales durante décadas podrían generalizarse a los humanos”.

Los hallazgos, no obstante, conducen a nuevas preguntas y futuros temas de estudio como comprender bien el mecanismo que permite la consolidación de la memoria o encontrar evidencias de que la repetición tiene un papel directo en ese proceso.

En ese contexto, los científicos están convencidos de que el sueño desempeña un papel vital y que “dormir bien antes de una prueba o de una entrevista importante es beneficioso para un buen rendimiento cognitivo”, concluye Jarosiewicz.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.