28 nov. 2025

Los casos de ómicron caen bruscamente en América, pero aún suben las muertes

Los nuevos contagios de la variante ómicron del Covid-19 cayeron un 31% en la última semana, pero las muertes todavía aumentaron un 5,6%, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Covid-19 Un millón de muertos.jpg

Los fallecidos han llegado a 1.000.555 en todo el planeta, con EEUU con el mayor número de decesos, 205.024; seguido de Brasil, con 141.741; e India, con 95.542.

Foto: EFE.

En su rueda de prensa semanal, la directora de la OPS, Carissa Etienne, explicó que el continente registró 3,3 millones de nuevos casos y 34.000 muertes asociadas al Covid-19, encadenando seis semanas consecutivas con incrementos de decesos.

“Hemos visto que los aumentos de contagios van seguidos tres semanas después de aumentos de muertes. Y ahora mismo estamos perdiendo demasiadas vidas”, dijo la directora de la OPS.

La organización espera que la caída actual en el número de nuevos contagios se traduzca en una caída en las muertes dentro de tres o cuatro semanas.

Lea más: ¿Pueden sublinajes de ómicron diferir el final de la pandemia?

Etienne lamentó que mucha gente “relajó sus precauciones” ante la variante ómicron, que, tal y como recordó, es más contagiosa que las anteriores y ha provocado un “mayor número de casos”.

“Ahora estamos lidiando con las consecuencias”, remarcó.

Destacó especialmente que Brasil ha registrado su mayor incremento de muertes en la última semana, y que las hospitalizaciones aumentaron un 19% en el Caribe.

Por otro lado, la directora de la OPS subrayó que las vacunas contra el coronavirus han demostrado proteger frente a “enfermedades graves y muertes”.

Explicó que 14 países de la región ya han inmunizado a más del 70% de la población, la meta establecida por la OPS para el próximo junio, y pidió que la gente no tenga “ninguna duda” de la eficacia de las vacunas.

Por su parte, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, subrayó que “es muy recomendable” aplicar la tercera dosis de refuerzo, primero a los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, y después al resto de la población.

Barbosa dijo que todavía es “prematuro” concluir con certeza si será necesario vacunarse cada año como ocurre con la gripe.

Y ante las declaraciones del tenista Novak Djokovic, quien dijo estar dispuesto a sacrificar torneos antes que vacunarse, el subdirector de la OPS respondió que “es una lástima que una persona con acceso a la información utilice este argumento”, y recordó que las vacunas son eficaces y seguras.

Más contenido de esta sección
El balance de las inundaciones que golpean el sudeste asiático subió considerablemente este viernes y rebasó el umbral de los 300 muertos, con al menos 145 víctimas en Tailandia y 174 en Indonesia.
El presidente Donald Trump dijo el jueves que los esfuerzos para parar a narcotraficantes venezolanos “por tierra” comenzarán “muy pronto”, en un aumento de tensiones con Caracas, que asegura que la campaña antidrogas estadounidense busca derrocar al mandatario Nicolás Maduro.
El saldo de muertos por el peor incendio registrado en décadas en Hong Kong se elevó este viernes a 128, informaron las autoridades, al revelar que las alarmas de los rascacielos residenciales arrasados por las llamas no funcionaron correctamente.
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.