15 ago. 2025

Los casos de ómicron caen bruscamente en América, pero aún suben las muertes

Los nuevos contagios de la variante ómicron del Covid-19 cayeron un 31% en la última semana, pero las muertes todavía aumentaron un 5,6%, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Covid-19 Un millón de muertos.jpg

Los fallecidos han llegado a 1.000.555 en todo el planeta, con EEUU con el mayor número de decesos, 205.024; seguido de Brasil, con 141.741; e India, con 95.542.

Foto: EFE.

En su rueda de prensa semanal, la directora de la OPS, Carissa Etienne, explicó que el continente registró 3,3 millones de nuevos casos y 34.000 muertes asociadas al Covid-19, encadenando seis semanas consecutivas con incrementos de decesos.

“Hemos visto que los aumentos de contagios van seguidos tres semanas después de aumentos de muertes. Y ahora mismo estamos perdiendo demasiadas vidas”, dijo la directora de la OPS.

La organización espera que la caída actual en el número de nuevos contagios se traduzca en una caída en las muertes dentro de tres o cuatro semanas.

Lea más: ¿Pueden sublinajes de ómicron diferir el final de la pandemia?

Etienne lamentó que mucha gente “relajó sus precauciones” ante la variante ómicron, que, tal y como recordó, es más contagiosa que las anteriores y ha provocado un “mayor número de casos”.

“Ahora estamos lidiando con las consecuencias”, remarcó.

Destacó especialmente que Brasil ha registrado su mayor incremento de muertes en la última semana, y que las hospitalizaciones aumentaron un 19% en el Caribe.

Por otro lado, la directora de la OPS subrayó que las vacunas contra el coronavirus han demostrado proteger frente a “enfermedades graves y muertes”.

Explicó que 14 países de la región ya han inmunizado a más del 70% de la población, la meta establecida por la OPS para el próximo junio, y pidió que la gente no tenga “ninguna duda” de la eficacia de las vacunas.

Por su parte, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, subrayó que “es muy recomendable” aplicar la tercera dosis de refuerzo, primero a los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, y después al resto de la población.

Barbosa dijo que todavía es “prematuro” concluir con certeza si será necesario vacunarse cada año como ocurre con la gripe.

Y ante las declaraciones del tenista Novak Djokovic, quien dijo estar dispuesto a sacrificar torneos antes que vacunarse, el subdirector de la OPS respondió que “es una lástima que una persona con acceso a la información utilice este argumento”, y recordó que las vacunas son eficaces y seguras.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.