04 nov. 2025

Los casos globales de Covid-19 suben a 5,1 millones, con más de 333.000 muertes

La Organización Mundial de la Salud actualizó este sábado las cifras del Covid-19 alrededor del mundo. La afección ya tiene a las de 5 millones afectadas en todas las naciones.

Los casos globales de la Covid-19 confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se elevaron este sábado a 5,1 millones, mientras que los fallecidos son 333.446.

Las gráficas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que el coronavirus sigue progresando en distintas partes del mundo y el avance diario del número de personas infectadas continúa alrededor de los 100.000 casos.

En cambio hubo menos muertes que la media de las últimas semanas, con 4.409 fallecimientos en el mundo debido al coronavirus SARS-CoV-2.

El continente americano sigue sumando casos, con un total de casi 2,3 millones de personas contaminadas, frente unos 2 millones en Europa.

Aunque Estados Unidos es el país que cuenta por aproximadamente dos tercios de esos casos, los responsables de la OMS advirtieron que Sudamérica se está convirtiendo también en el nuevo epicentro de la pandemia.

Puede interesarte:Brasil se convierte en el segundo país del mundo con más casos de Covid-19

Brasil es el tercer país más afectado del mundo con más de 310.000 casos, de acuerdo con los datos oficiales que recoge y analiza la OMS.

Perú, por su parte, aparece como el segundo Estado con más positivos de la región con unos 109.000, lo que lo sitúa como el duodécimo más afectado del planeta.

Más contenido de esta sección
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.