18 sept. 2025

Los casos globales de coronavirus superan los 4 millones

Los casos del nuevo coronavirus en el mundo han superado una nueva barrera, la de los 4 millones, lo que representa un incremento de 1 millón en los últimos 11 días, según datos confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

covid-19 argentina.jpg

Argentina se encuentra en aislamiento social obligatorio desde el pasado 20 de marzo, y el mismo rige hasta el próximo 26 de abril.

Foto: comip.org.ar.

La evolución diaria de casos comunicados oficialmente por los países indica un aumento de 63.139 nuevos en las últimas 24 horas.

En relación con los decesos, estos se elevan a 278.892, lo que representa un aumento diario de 8.527, indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La ola de la pandemia se localiza de forma muy clara en el continente americano, que de un momento a otro va a superar a Europa en el número total de personas que fueron infectadas por el Covid-19.

Nota relacionada: Salud detecta 11 nuevos casos de Covid-19, todos procedentes del Brasil

A los 4 millones de casos globales se llegó cuatro meses después de que se detectara el primer caso del nuevo coronavirus fuera de China, que había informado a la OMS de un grupo de casos de neumonías que no correspondían a las conocidas el 31 de diciembre.

A partir de marzo, el aumento de casos fue exponencial: el 3 de abril se registró el primer millón de casos, el día 17 ya eran 2 millones y el último día del mismo mes habían aumentado a 3 millones, lo que significa que hoy se llegó a los 4 millones en un menor número de días, de acuerdo con el organismo con sede en Ginebra.

Lea también: Informe de inteligencia revela que China pidió ocultar información del Covid-19

El salto más espectacular de las últimas 24 horas lo dio Rusia, que pasó a ser el tercer país más afectado con más de 221.000 personas con Covid-19, por encima de los 220.000 del Reino Unido y de los 219.000 de Italia.

En Paraguay, los casos confirmados son 724, de acuerdo con el último reporte publicado el lunes por el ministro de Salud, Julio Mazzoleni. Además, hay 170 recuperados.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.