19 sept. 2025

Los bosques de neblina peruanos son reconocidos como reserva de la Unesco

La Unesco incluyó este miércoles en su Red Mundial de Reservas de Biosfera a los bosques de neblina peruanos, situados en la cuenca del Amazonas y que albergan especies con altos niveles de endemismo.

bosques de neblina de peru.jpg

En el territorio viven diversos grupos culturales, como quechuas y asháninkas.

Foto: latribuna.hn

En la reunión virtual del Consejo Internacional de Coordinación de ese programa internacional se dio el visto bueno en total a 25 nuevos sitios de 18 países, con lo que el número total de esas reservas asciende ahora a 714, repartidas en 129 países de todos los continentes.

La Unesco precisó que esos bosques de neblina, de los que se han catalogado menos del 10% de su biodiversidad, se ubican en una zona de transición entre la cordillera andina y la selva amazónica y tienen un gran valor biológico y ecológico.

“En el territorio viven diversos grupos culturales, como quechuas y asháninkas. La agricultura, la silvicultura y la pesca son fuentes de ingresos de gran importancia para los habitantes del sitio”, añadió en su comunicado la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Las reservas de biosfera tienen como objeto “armonizar las actividades humanas con la preservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales” y son un elemento esencial de la labor de investigación y concienciación de la Unesco en favor de prácticas innovadoras en materia de desarrollo sostenible.

Cada año el Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), un órgano ejecutivo rotatorio compuesto por los representantes de 34 Estados miembros de la Unesco, designa nuevas reservas.

Este año se incorporaron por primera vez a esa red cinco países: Andorra, Cabo Verde, Comoras, Luxemburgo y Trinidad y Tobago, mientras que otros como Nigeria, Rusia o Grecia sumaron nuevos enclaves.

La Unesco, con sede en París, añadió que Australia, Bulgaria, la República Democrática del Congo y México solicitaron al Consejo Internacional de Coordinación del MAB la retirada de once sitios en total de esa red mundial.

México pidió en concreto la salida de las Islas del Golfo de California, una reserva que según indica ese organismo en su web alberga el 39 % y el 33 % del total mundial de las especies de mamíferos marinos y de cetáceos, respectivamente.

La reunión también autorizó la ampliación o una “nueva zonificación” de cinco reservas ya existentes, que en la mayoría de casos fueron acompañadas por un cambio de sus denominaciones, como la francesa Falasorma, anteriormente llamada reserva del Valle del Fango.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.