24 oct. 2025

Los bosques de neblina peruanos son reconocidos como reserva de la Unesco

La Unesco incluyó este miércoles en su Red Mundial de Reservas de Biosfera a los bosques de neblina peruanos, situados en la cuenca del Amazonas y que albergan especies con altos niveles de endemismo.

bosques de neblina de peru.jpg

En el territorio viven diversos grupos culturales, como quechuas y asháninkas.

Foto: latribuna.hn

En la reunión virtual del Consejo Internacional de Coordinación de ese programa internacional se dio el visto bueno en total a 25 nuevos sitios de 18 países, con lo que el número total de esas reservas asciende ahora a 714, repartidas en 129 países de todos los continentes.

La Unesco precisó que esos bosques de neblina, de los que se han catalogado menos del 10% de su biodiversidad, se ubican en una zona de transición entre la cordillera andina y la selva amazónica y tienen un gran valor biológico y ecológico.

“En el territorio viven diversos grupos culturales, como quechuas y asháninkas. La agricultura, la silvicultura y la pesca son fuentes de ingresos de gran importancia para los habitantes del sitio”, añadió en su comunicado la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Las reservas de biosfera tienen como objeto “armonizar las actividades humanas con la preservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales” y son un elemento esencial de la labor de investigación y concienciación de la Unesco en favor de prácticas innovadoras en materia de desarrollo sostenible.

Cada año el Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), un órgano ejecutivo rotatorio compuesto por los representantes de 34 Estados miembros de la Unesco, designa nuevas reservas.

Este año se incorporaron por primera vez a esa red cinco países: Andorra, Cabo Verde, Comoras, Luxemburgo y Trinidad y Tobago, mientras que otros como Nigeria, Rusia o Grecia sumaron nuevos enclaves.

La Unesco, con sede en París, añadió que Australia, Bulgaria, la República Democrática del Congo y México solicitaron al Consejo Internacional de Coordinación del MAB la retirada de once sitios en total de esa red mundial.

México pidió en concreto la salida de las Islas del Golfo de California, una reserva que según indica ese organismo en su web alberga el 39 % y el 33 % del total mundial de las especies de mamíferos marinos y de cetáceos, respectivamente.

La reunión también autorizó la ampliación o una “nueva zonificación” de cinco reservas ya existentes, que en la mayoría de casos fueron acompañadas por un cambio de sus denominaciones, como la francesa Falasorma, anteriormente llamada reserva del Valle del Fango.

Más contenido de esta sección
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.