15 ago. 2025

Los arrestos en la frontera de EEUU con México alcanzan cifras nunca vistas

Las cifras de arrestos en la frontera de Estados Unidos con México alcanzaron en el pasado año fiscal cifras nunca vistas hasta ahora, con más de 1,7 millones de inmigrantes, informó este miércoles el diario The Washington Post.

inmigrantes.jpeg

Las cifras de arrestos en la frontera de Estados Unidos con México alcanzaron en el pasado año fiscal cifras nunca vistas hasta ahora, con más de 1,7 millones de inmigrantes.

Foto: elsiglodedurango

El año fiscal 2021, que concluyó el pasado 30 de setiembre, superó de largo la cifra más alta registrada en los últimos años, los cerca de 977.000 inmigrantes interceptados en el año fiscal 2019, y la cifra es más de tres veces superior que la media de la última década.

The Washington Post tuvo acceso a las cifras antes de ser publicadas oficialmente por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que, a la espera de contar el último mes, reporta que de octubre de 2020 a agosto pasado más de 1,5 millones de personas habían sido registradas por las autoridades migratorias estadounidenses.

De esa cifra, y en el mismo periodo, más de 930.000 personas fueron, sin embargo, expulsadas del país casi de manera inmediata gracias a que está en vigor una medida sanitaria denominada Título 42, que permite devolver a México a la gran mayoría de los inmigrantes y solicitantes de asilo que llegan al país con la incidencia de la covid-19 como argumento.

Le puede interesar: Más de 1.600 niños migrantes murieron o desaparecieron en últimos cinco años

El incremento en esa llegada de inmigrantes se inició en mayo de 2020, después del frenazo registrado debido a la pandemia y todavía con el expresidente Donald Trump en el poder.

Pero la cifra se desbocó a partir de la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, en enero pasado, lo que provocó una crisis migratoria en la frontera que puso en entredicho la táctica del mandatario demócrata de ofrecer una política migratoria más “humana”.

La masiva llegada de inmigrantes ha puesto en serios aprietos al Gobierno y desató una ola de críticas de los republicanos, que reprochan a los demócratas que se hayan suspendido medidas de Trump que, en su opinión, tenían la inmigración bajo control.

Si en enero la cifra de inmigrantes interceptados fue de unos 78.000, en julio rompió todos los datos históricos de más de dos décadas y se disparó a más 213.000, guarismo que se mantuvo similar en agosto pasado, con 208.000, aunque representó el primer descenso desde mayo de 2020.

Con todo, los defensores de los derechos de los inmigrantes y solicitantes de asilo están muy decepcionados con la actuación del Gobierno de Biden por mantener en pie el polémico Título 42, aplicado por Trump en marzo de 2020 en su intento de sellar la frontera con México.

Y también por no hacer, en su opinión, lo suficiente para tumbar de manera definitiva el programa Protocolos de Protección al Migrante (MPP), también conocido como “Permanecer en México”, que ha obligado a unos 70.000 solicitantes de asilo a quedarse en territorio mexicano mientras se resuelven sus casos en EEUU.

Biden cerró el programa apenas llegó al poder, pero un juez ordenó hace dos meses que se restableciera alegando deficiencias de procedimiento.

Y el Gobierno anunció recientemente que volverá a instaurarlo en noviembre, algo que los activistas consideran una “traición” porque, a su parecer, la Casa Blanca tuvo tiempo suficiente para corregir los problemas apuntados por el magistrado e impedir que MPP volviera a aplicarse en una frontera con más inmigrantes desde que hay datos.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.