21 jul. 2025

Los “animales fantásticos” de J.K. Rowling toman vida en un museo de Londres

Escarbato, Occamy, Demiguise, pero también unicornios, dragones y sirenas se exponen a partir del miércoles en el Museo de Historia Natural de Londres, en una muestra sobre los animales fantásticos de J.K. Rowling que presenta las bestezuelas reales en que están inspirados.

animales-fantasticos- museo - afp.jpg

Los organizadores ya han indicado que la exposición, que presenta 125 objetos de varios museos y estudios de Warner Bros, recorrerá después varios países.

Foto: AFP.

El visitante se sumerge en un universo extraño, pero bien conocido por los fans de las historias del mago Harry Potter, siguiendo los pasos de Newt Scamander, el magizoólogo británico que protagoniza el libro y la serie de películas que se hicieron adaptándolo.

Estos largometrajes —cuya trama está ambientada en el mismo universo que la saga de Harry Potter pero unos sesenta años antes— enfrentan al héroe con una panoplia de monstruos y bestias increíbles.

“Miramos las características sorprendentes de algunos de estos animales fantásticos y los comparamos con nuestra colección de más de 80 millones de especímenes”, explicó Lorraine Cornish, la conservadora jefe del museo.

La operación permitió establecer “vínculos extremadamente significativos y fascinantes” con más de 100 especímenes, que se presentan en la exposición, añade.

La primera parte se remonta a los orígenes de los monstruos presentes en la saga, pero que también pertenecen al imaginario colectivo, como dragones, unicornios y sirenas, mostrando cómo surgieron tales creencias.

El esqueleto de 8 metros de largo de un extraño pez de los abismos oceánicos habla sobre los mitos de las enormes serpientes marinas. Unos verdaderos cuernos gigantes de narval explican el origen de los unicornios, de cuyo pelo están hechas las varitas mágicas de Ron Weasley y Draco Malfoy, personajes centrales de la saga de Harry Potter.

Real, extraño y fantástico

Esqueletos y verdaderos animales disecados procedentes de las colosales colecciones del Museo de Historia Natural se combinan en la exposición con varitas, trajes y decorados del mundo de J.K. Rowling cedidos por los estudios Warner Bros.

“La segunda sección de la exposición explora” cómo Rowling se inspiró en “habilidades, comportamientos o propiedades extraordinarias de animales reales” para crear sus animales fantásticos, explica Louis Buckley, comisario de la exposición.

Así, la habilidad del Demiguise, una especie de mono plateado muy veloz, de hacerse invisible está relacionada, entre otras cosas, con el camuflaje de las “mariposas-hojas”.

Proyectada en la muestra, una escena de la primera película, en la que Newt introduce en una tetera una enorme Occamy, una serpiente azul con alas, da a los conservadores la oportunidad de hablar de la extraordinaria capacidad de ciertos animales, como la iguana marina de los galápagos o el pez globo, para expandir o encoger sus cuerpos.

“El mundo real es en muchos sentidos más extraño y más fantástico que cualquier cosa que nuestra imaginación pueda fabricar”, dice Buckley. “Entender cómo los animales se adaptan de forma asombrosa es realmente impresionante”.

En total, se presentan y analizan con detalle 12 animales del mundo de los magos en esta exposición, con la que los conservadores esperan desempolvar la imagen del Museo de Historia Natural y despertar la curiosidad de “nuevas audiencias”, especialmente los fans de la saga mundialmente famosa.

Presentada como una experiencia familiar, Animales fantásticos, maravillas de la naturaleza, se inaugura poco después de que el museo haya reabierto sus puertas tras el segundo confinamiento en Inglaterra contra la pandemia de coronavirus, y podrá visitarse hasta agosto de 2021.

Sin revelar más detalles, los organizadores ya han indicado que la exposición, que presenta 125 objetos de varios museos y estudios de Warner Bros, recorrerá después varios países.

Más contenido de esta sección
El actor Malcolm-Jamal Warner, ex integrante de The Cosby Show (1984-1992), murió ahogado durante unas vacaciones en Costa Rica, informó este lunes el medio estadounidense ABC.
Preta Gil, artista brasileña e hija del cantautor Gilberto Gil, falleció este domingo a los 50 años de edad en Estados Unidos, donde desde hace unos meses se trataba de un cáncer que debilitó su salud en los últimos meses, informó su oficina de prensa.
Es oficial. La cantante colombiana Shakira anunció una segunda fecha en nuestro país, tras agotarse las entradas para el 28 de noviembre a cuatro meses del concierto. La segunda fecha será el 29 de noviembre, en el estadio ueno La Nueva Olla, siendo así la primera artista en concretar dos fechas en un estadio en nuestro país.
La clásica historia de El Mago de Oz se presenta este domingo, a las 17:00, en el Teatro de las Américas, en una versión dirigida a los más pequeños. La entrada cuesta G. 50.000.
El director ejecutivo de Astronomer, Andy Byron, renunció tras la reacción negativa que suscitó el ahora video viral donde aparece abrazando a otra empleada de la empresa tecnológica que no es su esposa en un concierto de la banda británica Coldplay, informó este sábado la compañía.
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.