22 may. 2025

Los “animales fantásticos” de J.K. Rowling toman vida en un museo de Londres

Escarbato, Occamy, Demiguise, pero también unicornios, dragones y sirenas se exponen a partir del miércoles en el Museo de Historia Natural de Londres, en una muestra sobre los animales fantásticos de J.K. Rowling que presenta las bestezuelas reales en que están inspirados.

animales-fantasticos- museo - afp.jpg

Los organizadores ya han indicado que la exposición, que presenta 125 objetos de varios museos y estudios de Warner Bros, recorrerá después varios países.

Foto: AFP.

El visitante se sumerge en un universo extraño, pero bien conocido por los fans de las historias del mago Harry Potter, siguiendo los pasos de Newt Scamander, el magizoólogo británico que protagoniza el libro y la serie de películas que se hicieron adaptándolo.

Estos largometrajes —cuya trama está ambientada en el mismo universo que la saga de Harry Potter pero unos sesenta años antes— enfrentan al héroe con una panoplia de monstruos y bestias increíbles.

“Miramos las características sorprendentes de algunos de estos animales fantásticos y los comparamos con nuestra colección de más de 80 millones de especímenes”, explicó Lorraine Cornish, la conservadora jefe del museo.

La operación permitió establecer “vínculos extremadamente significativos y fascinantes” con más de 100 especímenes, que se presentan en la exposición, añade.

La primera parte se remonta a los orígenes de los monstruos presentes en la saga, pero que también pertenecen al imaginario colectivo, como dragones, unicornios y sirenas, mostrando cómo surgieron tales creencias.

El esqueleto de 8 metros de largo de un extraño pez de los abismos oceánicos habla sobre los mitos de las enormes serpientes marinas. Unos verdaderos cuernos gigantes de narval explican el origen de los unicornios, de cuyo pelo están hechas las varitas mágicas de Ron Weasley y Draco Malfoy, personajes centrales de la saga de Harry Potter.

Real, extraño y fantástico

Esqueletos y verdaderos animales disecados procedentes de las colosales colecciones del Museo de Historia Natural se combinan en la exposición con varitas, trajes y decorados del mundo de J.K. Rowling cedidos por los estudios Warner Bros.

“La segunda sección de la exposición explora” cómo Rowling se inspiró en “habilidades, comportamientos o propiedades extraordinarias de animales reales” para crear sus animales fantásticos, explica Louis Buckley, comisario de la exposición.

Así, la habilidad del Demiguise, una especie de mono plateado muy veloz, de hacerse invisible está relacionada, entre otras cosas, con el camuflaje de las “mariposas-hojas”.

Proyectada en la muestra, una escena de la primera película, en la que Newt introduce en una tetera una enorme Occamy, una serpiente azul con alas, da a los conservadores la oportunidad de hablar de la extraordinaria capacidad de ciertos animales, como la iguana marina de los galápagos o el pez globo, para expandir o encoger sus cuerpos.

“El mundo real es en muchos sentidos más extraño y más fantástico que cualquier cosa que nuestra imaginación pueda fabricar”, dice Buckley. “Entender cómo los animales se adaptan de forma asombrosa es realmente impresionante”.

En total, se presentan y analizan con detalle 12 animales del mundo de los magos en esta exposición, con la que los conservadores esperan desempolvar la imagen del Museo de Historia Natural y despertar la curiosidad de “nuevas audiencias”, especialmente los fans de la saga mundialmente famosa.

Presentada como una experiencia familiar, Animales fantásticos, maravillas de la naturaleza, se inaugura poco después de que el museo haya reabierto sus puertas tras el segundo confinamiento en Inglaterra contra la pandemia de coronavirus, y podrá visitarse hasta agosto de 2021.

Sin revelar más detalles, los organizadores ya han indicado que la exposición, que presenta 125 objetos de varios museos y estudios de Warner Bros, recorrerá después varios países.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El acceso es libre y gratuito.
El Indio Solari, ex líder de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, confirmó para el sábado 6 de diciembre el concierto de su grupo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en el marco del 20° aniversario de la banda. No se sabe si el compositor estará presente en el show, debido a la enfermedad que sufre.
José Luis Ardissone, ícono del teatro paraguayo y fundador del Arlequín Teatro, falleció a sus 84 años este jueves, a raíz de complicaciones en su estado de salud, luego de permanecer internado por algunos días tras una cirugía.
El Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, celebrará en setiembre sus 125 años de fundación en Paraguay. Eligieron el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) para celebrar con una exposición pictórica.
El teatrista José Luis Ardissone, director fundador de Arlequín Teatro, atraviesa una crítica condición de salud. Solicita con urgencia donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El artista está hospitalizado y se encuentra delicado desde el martes 20 de mayo.