14 ago. 2025

Los ambientalistas recalcan la importancia de ampliar la Ley de Deforestación Cero

Desde la organización World Wildlife Fund Paraguay (WWF, por sus siglas en inglés) advirtieron este jueves que de no aprobarse una ampliación a la Ley de Deforestación Cero, Paraguay se expone al incumplimiento de compromisos internacionales que afectarán a la institucionalidad del país.

La Ley 6256 conocida como “Deforestación Cero” cumple su vigencia el próximo 14 de diciembre y es por ello que varias organizaciones ambientalistas esperan que el Congreso Nacional apruebe la ampliación de la ley por 10 años más de manera a garantizar los bosques nativos del país.

Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de la organización mundial WWF, advirtió este jueves que en caso de que el Parlamento no apruebe una ampliación de la vigencia de la normativa, los bosques corren peligro de deforestación.

Incluso, explicó que Paraguay se expone al incumplimiento de compromisos internacionales, como por ejemplo cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2023.

“Pedimos que se extienda la ley porque el cuidado de los bosques es clave para el desarrollo de la economía nacional y de las personas que habitamos en el país. Nuestros bosques son la fuente de energía hidroeléctrica, la fuente que protege la vida, que regula el clima. No podemos desamparar a los bosques”, expresó Rodas en contacto con Última Hora.

Lea más: Sin renovación de ley, bosques corren peligro

Si bien las organizaciones ambientalistas apoyan la iniciativa de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) del Senado, que plantea extender nuevamente la vigencia de la ley hasta el año 2022, se espera que la normativa sea permanente ya que un periodo limitado no es suficiente para la conservación de bosques.

“Más de 60 organizaciones ambientalistas necesitamos que esta ley sea permanente. Hoy (jueves) se trataría un proyecto que sería por 10 años, lo cual consideramos un triunfo pero no es suficiente porque los ecosistemas necesitan un manejo permanente para recuperar su equilibrio”, manifestó.

El representante de la WWF aclaró que actualmente los bosques de la Región Oriental están muy degradados, ya que sufrieron incendios masivos y muchas actividades ilícitas que afectan a parques nacionales.

Nota relacionada: Infona plantea exonerar el impuesto inmobiliario en zonas boscosas nativas

“Desde el 2004 cuando se puso en vigencia la ley se intentó mejorar, pero siempre se mantienen las amenazas. Nuestra petición es que sea una política pública permanente para lograr la protección, conservación y manejo de los bosques”, agregó.

Tratamiento de ley en Senado

Durante este jueves, un grupo de ciudadanos y representantes de las organizaciones que protegen el medioambiente se encuentran movilizados frente al Congreso Nacional exigiendo la aprobación de la ampliación de Ley de Deforestación Cero.

Mientras tanto, en la Cámara de Senadores se aprobó este jueves el tratamiento sobre tablas del proyecto de extensión de la normativa. El tema será debatido como tercer punto en el orden del día de la sesión ordinaria.

Desde el Instituto Forestal Nacional (Infona) también se dio a conocer públicamente el planteamiento al Congreso sobre la exoneración del impuesto inmobiliario a las superficies boscosas nativas en la Región Oriental.

La propuesta regiría solamente para la Región Oriental, donde preservar una zona boscosa genera más costos que ganancias.

Según datos del Infona, se cuentan solo con 1.800.000 hectáreas de bosques en la Región Oriental.

Más contenido de esta sección
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.