06 may. 2025

López Murphy pondera nivel de crecimiento paraguayo

Perspectivas. López Murphy habló de economía regional.

Perspectivas. López Murphy habló de economía regional.

Al tiempo de mencionar que los efectos por la propagación del coronavirus en el mundo pueden desencadenar una pérdida significativa en el primer semestre de este año, el doctor Ricardo López Murphy avizoró para el Paraguay un crecimiento razonablemente alto para este periodo, contrario a sus grandes vecinos (Brasil y Argentina).

El reconocido economista, quien fuera ministro de Economía, Defensa e Infraestructura en época de Fernando de la Rúa, disertó en torno al 2020 y los cambios en el ritmo económico, en el marco del lanzamiento en el país de Atlantis Global Investors, compañía dedicada y enfocada en el asesoramiento financiero y la administración de patrimonios.

“Espero (para Paraguay) un ritmo de crecimiento razonablemente alto, con prudencia fiscal, buena apertura económica, actitud receptiva a las inversiones, creando un clima de negocios favorable. Con estos elementos, el país seguirá un ritmo de crecimiento al triple de sus vecinos”, sostuvo.

En cuanto a la región, expresó que Brasil y Argentina siguen devaluando, mientras que recomendó a otras naciones de la región activar mecanismos para no tener un nivel de precios diferentes, porque les hará perder competitividad.

Sobre América Latina en general, manifestó que vino haciendo mal las tareas en los últimos cinco años, porque tuvo crecimientos muy por debajo de su histórico y con malos resultados desde la posguerra.

Con referencia a la situación del coronavirus y su impacto a nivel mundial, expresó que los países más afectados son los que basan gran parte de sus economías en el turismo, en los viajes aéreos, etc.

También destacó la reciente reducción de tasas desde la Reserva Federal norteamericana, como una señal a las economías de que se quiere evitar el pánico hacia una retracción mayor.

A tono con el dinamismo internacional, expresó que el reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y China logró reducir la incertidumbre, pero no tanto el proteccionismo, con lo que se podría ver aún al gigante asiático con ciertos problemas para su normal crecimiento.

Frente a la crisis regional, el economista Ricardo López Murphy ponderó las cifras macro paraguayas y recomendó seguir con prudencia fiscal, en la apertura de Atlantis Global Investors.