19 ago. 2025

¡Logro histórico! Unesco reconoce al tereré como patrimonio cultural de la humanidad

La tradicional bebida fría a base de yerba mate en Paraguay, el tereré, fue reconocida este jueves como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que elabora la Unesco.

día del tereré

Un buen tereré contiene remedios refrescantes cuando se bebe por la mañana.

Foto: Andrés Catalán.

El tradicional tereré es una bebida a base de una infusión fría de yerba mate y plantas medicinales, que los paraguayos reivindican como un símbolo de su identidad.

Esta bebida está reconocida por ley como Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay, que establece la celebración del Día Nacional del Tereré el último sábado de febrero.

A esto se suma ahora el importante reconocimiento que aprobó este jueves la Unesco, que posiciona al tereré como un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Lea más: Unesco admite la candidatura del tereré como patrimonio

El país buscaba desde hace unos años que la bebida más emblemática sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y, por ello, presentó su candidatura bajo la identificación de “Prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay”.

Embed

El ministro de la Secretaría Nacional de Cultura, Rubén Capdevila, agradeció al Comité de la Unesco y manifestó su orgullo por la obtención del reconocimiento mundial hacia una práctica nacional que traspasó generaciones e incluso fronteras con los compatriotas que migraron a diferentes países

“Esta bebida ancestral se transmitió de generación en generación desde el siglo XVI hasta nuestros días. Paraguay agradece al Comité por su positiva respuesta y se compromete a realizar acciones para salvaguardar las tradiciones culturales del país”, expresó en una breve intervención durante el evento de reconocimiento.

Nota relacionada: Paraguay celebra semana del tereré a la espera del reconocimiento de Unesco

Según la Unesco, un patrimonio intangible o inmaterial tiene que ver con tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y al universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

Las características son tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo; integrador; representativo; basado en la comunidad.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Zacarías Irún (ANR-HC) se disfrazó de Capibara para dar alegría y regalos a los niños por el Día del Niño.
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.