06 may. 2025

Logran que se instale una planta de tratamiento de residuos cloacales en la Penitenciaría de Misiones

Pobladores lograron que se instale una planta de tratamiento de residuos cloacales en la Penitenciaría de Misiones, debido a que los desechos eran arrojados al arroyo Ysypo, contaminando el afluente de agua.

misiones

La inversión fue de G. 3.000 millones, según relató un poblador de la zona.

Foto: Vanessa Rodríguez

Desde hace más de tres años los pobladores de las compañías Ysypo, Ysypo Potrero, San Pedro y Santa Librada del distrito de San Miguel, venían reclamando sobre el mal estado del arroyo Ysypo, el cual emanaba un olor hediondo. Los animales que bebían del agua del arroyo se enfermaban y algunos incluso morían, según el relato de los pobladores.

Lea más: Incautan cervezas y bolsas de marihuana que se pretendían ingresar en la cárcel de Misiones

Esto se debía a los desechos cloacales que por años se vertían en el arroyo desde la Penitenciaría de Misiones, ubicada en San Juan Bautista Misiones.

Hartos de la situación, los vecinos denunciaron la situación y se movilizaron para exigir una solución. Finalmente obtuvieron respuesta y esperan que en poco menos de un mes empiece a funcionar.

“Fuimos con un grupo de vecinos a observar la anhelada planta de tratamiento de residuos cloacales; es un equipo europeo de primer mundo nos había dicho el arquitecto que estuvo a cargo de los trabajos, está en periodo de prueba y se ve que el agua ya empieza a salir limpia para ser vertida ya en ese estado al arroyo”, expresó Nicolás Pesoa, poblador de la zona.

Le puede interesar: Cárceles de Emboscada y Misiones comienzan a separar reclusos condenados y procesados

Asimismo, indicó que la inversión fue de G. 3.000 millones y que están contentos de haber emprendido la lucha, que hoy es una bella realidad.

El contratista encargado de la obra de instalación de esta planta de tratamiento de efluentes cloacales en la Penitenciaría Regional de Misiones, es el Consorcio Animes.

“Estamos principalmente agradecidos porque tanto los humanos como nuestros animales vamos a beber el agua con tranquilidad, porque nuestro pozo artesiano está muy cerca del arroyo. Los beneficiados con la instalación somos como 1.000 personas por donde pasa este arroyo y desemboca finalmente en el rio Tebicuary”, puntualizó Pesoa.

Esta obra forma parte, según los datos del Ministerio de Justicia, de la licitación para el mejoramiento y reparación de infraestructura de los establecimientos penitenciarios, granjas, hogares, centros educativos y la construcción, mantenimiento y reparación de plantas de tratamiento.

Más contenido de esta sección
Dos horas después de la desaparición de Robson Da Silva Morais, de 24 años, en el cauce del arroyo Yata´y, su cuerpo fue rescatado sin vida por voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Santa Rita.
Un pescador encontró en la tarde de este jueves el cuerpo sin vida del segundo joven que desapareció en el río Paraná, en el distrito de Ayolas, del Departamento de Misiones. El primer fallecido fue encontrado hace tres días. Ambos eran mochileros.
Socios del exclusivo Club Centenario pidieron por nota a su Comisión Directiva el rechazo del ingreso de María Rocío Villalba Romero, conocida en las redes sociales como Rocío La Negra, quien opera para el cartismo. Ella y su esposo solicitaron su admisión.
Un hombre falleció tras ser apuñalado en una riña callejera en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
La revista internacional The Banker distinguió al secretario de Estado Carlos Fernández Valdovinos como “Ministro de Finanzas del Año” en América, resaltando el grado de inversión obtenido por Paraguay como uno de los hitos más importantes de su administración.
La Fiscalía accionó ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra el fallo del Tribunal de Apelación en lo Penal, Segunda Sala, de la Capital, que confirmó la absolución de la pediatra Laura Sena, única acusada por el presunto homicidio culposo del niño Renato Rojas Talavera, de 2 años, ocurrido en agosto del 2019.