10 ago. 2025

Localizado un exoplaneta con condiciones para albergar vida

Un exoplaneta dos veces más grande que la Tierra fue localizado por astrónomos de la Universidad inglesa de Cambridge, que creen que podría tener las condiciones ideales para albergar vida, según su estudio divulgado este jueves.

exoplantea-1582771106451.jpg

Astrónomos de la Universidad inglesa de Cambridge creen que el exoplaneta podría tener las condiciones ideales para albergar vida.

Foto: elperiodico.com

El exoplaneta, denominado K2-18b, es más grande que la Tierra, más pequeño que Neptuno y está a 124 años luz, señalan los expertos en la publicación The Astrophysical Journal Letters.

Los astrónomos utilizaron la masa, el radio y los datos de la atmósfera del K2-18b y determinaron que es posible que el planeta tenga agua líquida debajo de su atmósfera rica en hidrógeno.

El K2-18b tiene un radio que es 2,6 veces mayor que el de la Tierra y su masa es 8,6 veces más grande que nuestro planeta, en tanto que orbita alrededor de su estrella a una distancia ideal para albergar vida pues permite la existencia de agua en forma líquida.

“Se ha detectado vapor de agua en las atmósferas de un número de exoplanetas pero, incluso si estuvieran en una zona habitable, no significaría necesariamente que haya condiciones habitables en la superficie”, consideró Nikku Madhusudhan, del Instituto de Astronomía de la Universidad de Cambridge, que lideró el estudio.

Lea más: Hallazgo de 6 exoplanetas ayuda a entender geología de la Tierra

“Para establecer la posibilidad de que sea habitable, es importante entender el interior y las condiciones atmosféricas del plantea, (pero) en particular, si el agua líquida puede existir debajo de su atmósfera”, añadió el experto.

Para su investigación, los astrónomos tuvieron en cuenta las observaciones de la atmósfera, así como la masa y el radio a fin de determinar la composición, la estructura de la atmósfera y el interior a través de modelos y métodos estadísticos.

Así, los investigadores concluyeron que la atmósfera es rica en hidrógeno con una importante cantidad de vapor de agua y también que los niveles de otros químicos como metano y amoníaco son más bajos que lo esperado para una atmósfera de ese tipo.

“Queríamos conocer el grosor del hidrógeno”, afirmó Matthew Nixon, otro de los expertos que trabajó en esta investigación.

Los astrónomos estiman que planetas como el K2-18b pueden ser estudiados con más facilidad con las actuales instalaciones de observación y las futuras por construir, como el telescopio espacial James Webb, cuyo lanzamiento está previsto para marzo de 2021

Más contenido de esta sección
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.