26 ago. 2025

Localidades niponas recuerdan a las víctimas del tsunami de hace cinco años

Algunas localidades del noreste de Japón recordaron este domingo a las víctimas del terremoto y tsunami que golpearon esta región el 11 de marzo de 2011 días antes del quinto aniversario de la tragedia que se conmemorará esta semana.

japon.jpg

Japón: recuerdan a las víctimas del tsunami de hace cinco años. Foto: es.ipcdigital.com

EFE

En Rikuzentakata, en la prefectura de Iwate, donde el desastre causó casi 2.000 muertos, un centenar de personas, en su mayoría familiares de las víctimas, participaron en un memorial.

En una playa de Kesennuma, en la prefectura de Miyagi, unos 50 residentes realizaron una ofrenda floral y guardaron un minuto de silencio para recordar a los 40 fallecidos y 18 desaparecidos que ocasionó el tsunami en un vecindario de esta localidad.

“Cinco años después, los vecinos que hasta ahora han evitado venir a la playa han retornado. Quiero que este sea un sitio donde la gente pueda disfrutar de nuevo”, declaró a la agencia Kyodo Yumi Suzuki, organizadora del evento y miembro de un club de surf de Rikuzentakata.

Estas ceremonias se convocaron hoy para empezar a conmemorar el quinto aniversario de la tragedia, que se celebra el próximo viernes 11 de marzo.

A las 14.46 hora local del 11 de marzo de 2011, un terremoto de 9 grados en la escala abierta de Richter golpeó la costa del noreste de la isla de Honshu, la más poblada del archipiélago nipón.

El temblor provocó un devastador tsunami que arrasó municipios enteros y causó más de 18.000 muertos y desaparecidos.

La masa de agua golpeó también la central nuclear de Fukushima Daiichi, que sufrió fusiones en tres de sus reactores que se quedaron sin refrigeración.

Las emisiones y vertidos radiactivos provocados por el accidente, el peor desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986, impiden aún retornar a sus hogares a miles de personas que vivían entorno a la planta, y han perjudicado gravemente a la pesca, la agricultura y la ganadería local.

Más contenido de esta sección
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.