31 oct. 2025

Lo que tenés que saber: Polémica por declaraciones del ministro de Industria sobre el salario mínimo

El Gobierno se vio obligado a aclarar que no pretende eliminar el salario mínimo que rige para los trabajadores del sector privado luego de que el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, manifestara que en un hipotético caso sería mejor sacarlo.

Javier Giménez.jpg

Giménez reculó luego de sus declaraciones.

Foto: x.com/MIC_PY.

"¿Sabés cómo se mejora el salario mínimo en el futuro? Eliminá el salario mínimo. Voy a ser más exagerado. No hay salario mínimo en Suecia, Noruega, en ninguno de estos países. Flexibilizá, porque al flexibilizar las empresas en el mundo van a decir ‘pero este es un país espectacular’”, manifestó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, durante el martes.

Finalmente, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió un comunicado, afirmando que desde el Gobierno Nacional no existe ninguna intención de eliminar el salario mínimo, el cual tiene como finalidad proteger a los trabajadores contra el pago de remuneraciones indebidamente bajas. El mismo Giménez reculó en sus declaraciones. Lea más.

Medios rusos hablan de paraguayos buscados por ser mercenarios de Ucrania, pero oficialmente no hay nada

Medios internacionales difundieron que el Comité de Investigación de Rusia busca a los connacionales Cristhian Rodrigo Carvallo y Adrián Lugo Jiménez por supuestos actos de terrorismo, desde las fuerzas de Ucrania. Incluso dicho estamento aseguró que Carvallo cruzó ilegalmente desde Ucrania al territorio ruso con artefactos explosivos más equipo militar y habría cometido delitos contra civiles en Kurks.

Sin embargo, el embajador paraguayo en Rusia, Víctor Hugo Peña, aseguró a Última Hora que “no hay comunicación oficial entre los organismos competentes de la Cancillería”. La Convención Mundial de Relaciones Consulares establece que en caso de que un ciudadano de un país determinado sea procesado o detenido, el país donde suceden los hechos debe avisar a la nación de origen de la persona causante. Siga leyendo.

EEUU saca a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo y La Habana liberará presos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró este martes a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, a menos de una semana de ser relevado por Donald Trump, quien en su primer mandato colocó a la isla en ese listado que conlleva severas sanciones.

Al mismo tiempo, el Gobierno cubano anunció la liberación de 553 personas “sancionadas por delitos diversos”, tras la intermediación del Vaticano con el Ejecutivo insular. Nota completa.

Más contenido de esta sección
Un productor de 60 años fue abordado con violencia y excesivo uso de la fuerza por tres policías que lo detuvieron por transitar con su cosechadora por la banquina en el Departamento de San Pedro. El hecho desató la indignación en redes.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizaron allanamientos simultáneos en la localidad de San Pedro del Ycuamandyyú en el marco de la lucha contra el microtráfico en la zona. Dos hombres quedaron detenidos y se incautaron evidencias.
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.